Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

23 de septiembre de 2014

MADRID: Carteristas y grafiteros principales amenazas en materia de seguridad para el suburbano


Campaña de promoción del MEH en una estación de metro de Madrid

El Metro de Madrid cuenta con 9.000 cámaras de vigilancia que el último año han proporcionado mil videos a la Policía

La principal amenaza en materia de seguridad son carteristas y grafiteros, aunque las incidencias más comunes son sanitarias

El Metro de Madrid cuenta con un total de 9.000 cámaras de videovigilancia repartidas por toda la red. Son los 'ojos' del suburbano madrileño de cuyas grabaciones el último año se han puesto a disposición de la Policía cerca de mil videos útiles para diversas investigaciones. Entre los dos millones de personas que transitan a diario estas instalaciones, carteristas y grafiteros representan la amenaza más habitual mientras que la mayoría de intervenciones las generan las asistencias sanitarias.

Fuentes de seguridad del Metro explican a Europa Press que las 9.000 cámaras tienen una función doble: vigilar incidencias que afectan a los viajeros o aquellas que afectan al propio servicio. Por ello están repartidas a través de distintos puntos de la red, tanto en vagones como en puntos fijos. A este despliegue hay que sumarle los 1.500 agentes de vigilancia privada (contando con los destinados en Patrimonio, situados en los depósitos), una Brigada Móvil de la Policía Nacional, una Comisaría en Sol y otra en Nuevos Ministerios.

A la hora de facilitar grabaciones a la Policía se cumple la Ley de Protección de Datos en virtud de la cual, las grabaciones no se conservan más de seis días salvo cuando hay una petición judicial. De los centenares de videos que se ponen a disposición de la Policía, hay muchos que no tienen relación directa con incidentes cometidos dentro de la red de Metro sino con investigaciones de toda índole, algunas de ellas de gran interés mediático.

BANDAS VIOLENTAS LATINAS Las cámaras de seguridad han servido en el pasado como pruebas de agresiones o peleas. Fue el caso del asesinato del joven antisistema Carlos Palomino, apuñalado por otro joven de ideología neonazi en un vagón de Metro. Las fuentes consultadas indican que este tipo de incidentes no son habituales, aunque recientemente ha habido casos protagonizados por integrantes de bandas violentas latinas. También se dan casos de agresiones a supervisores del Metro por parte de personas que quieren colarse o a los propios vigilantes por la misma razón. La mayor parte de las incidencias son sanitarias (desmayos, lipotimias, caídas, lesiones o incluso infartos). Cuando una cámara lo capta, se activa un protocolo de seguridad a través del 112. Lo mismo sucede en caso de incendio, que se da aviso a los bomberos, o con otras situaciones de emergencia como un ascensor que se atasque con personas dentro.

El Metro cuenta con un centro de control donde se centralizan todos los servicios del suburbano, desde lo relativo a la seguridad hasta la megafonía. Este centro de operaciones siempre cuenta con la presencia de un efectivo de la Brigada Móvil de la Policía Nacional. Con diez años de antigüedad, está prevista su renovación para adaptarlo a las novedades tecnológicas del momento.

CARTERISTAS YA CONOCIDOS POR LOS VIGILANTES Desde el punto de vista de la seguridad, los carteristas y los grafiteros son el principal quebradero de cabeza de la seguridad del Metro. Hasta el punto de que son muchos a los que los vigilantes que circulan por la red ya conocen e identifican a simple vista por lo que directamente se avisa a la Policía. En muchos casos estas personas tienen órdenes de alejamiento del suburbano por su reincidencia. Las fuentes consultadas explican los carteristas pueden actuar en solitario o en grupo como era el caso del conocido como 'clan de las bosnias', que tras ser descubiertas en numerosas ocasiones finalmente se logró que un juez decretase para ellas una orden de alejamiento del Metro. Ahora se las sitúa fuera de Madrid. Afirman estas fuentes que los carteristas procuran no robar nunca más de 400 euros pues a partir de esa cantidad de dinero la acción ya se considera delito en lugar de falta.

Por su parte, los grafiteros casi siempre actúan en grupo. A diferencia de otros lugares, en cuanto un vagón aparece pintado con sprays se le retira de la circulación para retirar los desperfectos. El Metro de Madrid se persona en multitud de causas judiciales (en su mayoría juicios de faltas) con el objetivo de reclamar la responsabilidad civil por los daños ocasionados. Generalmente no se logra recuperar la compensación económica, pero a cambio sí se han logrado órdenes de alejamiento.

PALIAR EL FRAUDE Aunque aún se encuentra en fase embrionaria, los responsables del suburbano madrileño exploran fórmulas para evitar que la gente se cuele sin pagar. Los primeros estudios se inclinan por aprovechar la tecnología para dotar a los interventores de una mayor capacidad de reacción, aunque las fuentes consultadas admiten que es difícil. Indican estas fuentes que pese a los años de crisis no han detectado un incremento de fraudes de este tipo en comparación con los años previos. Añaden que movimientos como el colectivo 'Yo no pago' apenas han tenido continuidad. Aseguran que la mejor manera de combatir esta tendencia de no pagar es fomentar y ahondar en la concienciación de que esta instalación se conserva con el dinero de todos los ciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario