Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

29 de noviembre de 2012

El Director General de la Policía habla sobre la futura Ley de seguridad privada


Cosidó: “Para la elaboración de la nueva Ley de Seguridad Privada se tendrán en cuenta las propuestas del sector”

Desde que tomó posesión de su cargo en enero, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha tendido la mano a la Seguridad Privada. Lo hizo durante la presentación del Plan Integral de Colaboración “Red Azul” y lo ha repetido en otras intervenciones en diversos encuentros con profesionales del sector. Para el nuevo responsable del Cuerpo Nacional de Policía, la Seguridad Privada “contribuye a la seguridad de todos”, incluso en aquellos aspectos más relevantes para la protección colectiva de la sociedad. Por su interés reseñamos un resumen de la entrevista publicada recientemente por la revista SEGURITECNIA.

- En el mes de febrero, usted presentó el Plan Integral de Colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Seguridad Privada, “Red Azul”. ¿Por qué consideran necesario sacar adelante este proyecto? ¿Qué respuesta esperan obtener por parte del sector?
La colaboración entre los servicios públicos y privados de seguridad es uno de los principios rectores del modelo legal de seguridad privada en España. Esto es algo que el Cuerpo Nacional de Policía siempre ha tenido presente y ha valorado muy positivamente en su relación profesional con los distintos actores del sector. A lo largo de los últimos treinta años de trato entre ambos, muchas son las cosas que han ido cambiando. La consecuencia natural de toda esa experiencia acumulada se ha querido volcar en “Red Azul” que, a diferencia de otros planes de colaboración que hemos tenido, pretende adaptarse a las necesidades reales y propias de cada subsector de la Seguridad Privada, aportando un modelo de colaboración integral, sistemático y adaptado a los nuevos tiempos, del que no solo esperamos, sino que ya estamos teniendo, una magnífica respuesta del sector, que ya está participando de forma mayoritaria en sus distintos programas. Las nuevas herramientas tecnológicas ayudan mucho a articular esa colaboración de forma más efectiva.
Entre los planes del Ministerio del Interior para esta legislatura se encuentra la reforma de la Ley de Seguridad Privada (vigente desde 1992). ¿Qué cambios prevé que se introduzcan en la norma, especialmente en lo relacionado con la colaboración del sector con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Desde la Dirección General de la Policía estamos trabajando intensamente para poder hacer realidad el compromiso del Ministerio del Interior de elaborar una nueva Ley de Seguridad Privada. Parece claro, y así lo expresó el propio ministro en su comparecencia parlamentaria, que la colaboración de la Seguridad Privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad será uno de los ejes que vertebre el nuevo texto legal. En este sentido, el planteamiento general que presenta el Plan de colaboración “Red Azul”, pudieran servir de orientación al marco de relación que hoy se necesita en la colaboración entre la Seguridad Pública y la Seguridad Privada.   
- El sector aspira a poder asumir algunas funciones que están reservadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ¿Cree que la reforma de la Ley incluirá nuevas funciones para la Seguridad Privada que vayan más allá de las marcadas en la norma vigente?
Para la elaboración del nuevo texto legal que regule la Seguridad Privada en España, se van a tener en cuenta las propuestas y sugerencias que realice el propio sector, así como las necesidades y demandas de seguridad que requieran ser satisfechas. En consecuencia, trataremos de alumbrar una Ley completa, adaptada al momento actual, pero con la mirada puesta en el futuro. De lo que se trata no es de cambiar el modelo básico de seguridad privada que tenemos, que es bueno, está consolidado y funciona, sino más bien profundizar en el mismo para obtener de él todo el potencial de beneficio que encierra para la seguridad común. Así como antes mencionaba a la colaboración como uno de los ejes vertebradores del nuevo texto legal, creo que también ha de ser adecuadamente desarrollado el eje de la complementariedad entre la seguridad pública y la seguridad privada. Solo contemplado desde esta perspectiva resultarían entendibles más que posibles nuevas actividades, servicios o funciones, una profundización o mayor amplitud de los actualmente contemplados en la Ley.
- Otra de las demandas del sector es que se le conceda al vigilante de seguridad la categoría de “agente de la autoridad”, al menos en algunos casos. ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Puede esperarse algún cambio de la Ley de Seguridad Privada que vaya en esa dirección?
Este es un tema controvertido que requiere de mucha seriedad en su planteamiento. Nuestra posición en este asunto parte de un doble convencimiento: es conveniente reforzar jurídicamente la actuación profesional del personal de seguridad privada, no solo de los vigilantes de seguridad, y es necesario hacerlo sin confundir o empeorar la situación de partida. Por eso nuestra propuesta va encaminada a poder dotar de la consideración, no del carácter, de ‘agente de la autoridad’ al personal de seguridad privada, siempre que éste se encuentre ejerciendo en circunstancias que le hagan acreedor de tal consideración. 
- ¿En qué aspectos considera usted que debería mejorar el sector de la Seguridad Privada?
La formación está en la base de todo y siempre es un factor de mejora. Por eso estamos decididos a ofrecer un nuevo marco legal que impulse la formación de los profesionales de la Seguridad Privada. La profesionalización del sector en todos sus diferentes aspectos empresariales (organización, innovación, comercialización, internacionalización, etc.), no solo en el de la prestación del servicio de seguridad, es otro factor de mejora que ha de ser tenido en cuenta.a competitividad en un marco general de cumplimiento normativo, no solo de la legislación de seguridad privada, es otra fuente de mejora que requiere ser abordada por el sector empresarial de la seguridad.En definitiva, si disponemos de unos profesionales bien formados en todas sus áreas de conocimiento, si tenemos unas empresas profesionalizadas en todas sus facetas, y si profesionales y empresas manifiestan un comportamiento ético en la prestación y en el ofrecimiento de sus servicios, estaremos ante un sector puntero que legítimamente podrá aspirar a mayores realizaciones tanto dentro como fuera de España. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario