Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de marzo de 2025

GRANADA: Un veterano vigilante de seguridad de la UGR socorre a los pasajeros de una autobús incendiado


Un autobús urbano que cubría la línea U3 de la ciudad de Granada, entre el Campus Cartuja y la Carretera de Alfacar, ha ardido por circunstancias que todavía se desconocen. Sin embargo, la rápida reacción de un vigilante de seguridad de la Facultad Ciencias del Deporte de la
Universidad de Granada (UGR) fue clave para garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal de la facultad.

Este periódico ha tenido la oportunidad de conocer los hechos a través de Francisco Trapero 'Paco', el vigilante que ha evitado daños mayores durante este susto en la zona norte de la ciudad. El suceso ocurrió sobre las 10:30 horas, cuando Paco, que se encontraba en el aparcamiento de la facultad, vio salir humo del vehículo. "Ví como salía, veía el humo claro en el exterior, entonces he salido corriendo a la entrada, he llamado al 112 y evidentemente ya ha pasado al fuego", ha relatado. Tras llamar a los servicios de Emergencia, Trapero procedió a la evacuación de la zona, donde se encontraban algunos de los pasajeros y otros curiosos que pasaban por el lugar en el momento del incidente.

Entre los viajeros se encontraban una mujer embarazada y una persona mayor que se resistía a salir. "Tuve que insistirle porque el riesgo de explosión era alto", ha proseguido el vigilante. Además, alertó al conductor del autobús para que se alejara del mismo después de que el motor del vehículo comenzara a arder y se produjera una pequeña explosión. Minutos después, los bomberos y la Policía Local aseguraron la zona y extinguieron las llamas. Paco subraya la importancia de actuar con agilidad en este tipo de situaciones de emergencia, asegurando que "hice lo que tenía que hacer para prevenir que hubiera una desgracia".

Francisco Trapero comenzó a trabajar en el mundo de la seguridad privada en el año 1995, aunque ejerce en la Universidad de Granada desde hace 27 años. Una dilatada experiencia que, asegura, le ha obligado a afrontar múltiples situaciones de riesgo, especialmente cuando trabajaba como escolta en el País Vasco durante la época de mayor actividad terrorista.

"Estuve trabajando allí en 2002 escoltando a jueces y concejales. Allí aprendí a perder el miedo porque viví situaciones límite. Podían ponernos una bomba lapa, por lo que te adiestran para controlar las emociones, los impulsos y cómo tener sangre fría a la hora de cualquier actuación", ha afirmado Trapero, quien ha añadido que "por eso a mí no me da miedo entrar en un autobús ardiendo o hacer cualquier cosa porque allí mataron a varias personas, pusieron carritos bombas y muchas cosas más que, por desgracia, tuve que vivir". El incendio del autobús no causó daños personales pese a que la parte trasera del vehículo quedó calcinada y las autoridades investigan las causas del siniestro.

8 de marzo de 2025

JEREZ: Un vigilante de seguridad logra frenar la agresión a una facultativa en el centro de salud La Serrana.


Detenida en Jerez por agarrar del cuello a una pediatra y darle un puñetazo en la cabeza

La intervención del vigilante de seguridad logró frenar la agresión y expulsar a la mujer del centro de salud

La Policía Nacional ha detenido a una mujer como presunta autora de un delito de atentado contra funcionario público tras agredir a una pediatra en el centro de salud La Serrana en Jerez.

Los hechos ocurrieron el pasado 27 de febrero cuando la detenida acudió al centro médico acompañada de su hijo menor de edad. Al ser informada que no podía ser atendida por no tener cita actuó de forma violenta. La agresora entró en la consulta y, sin mediar palabra, atacó a la pediatra, agarrándola del cuello y golpeándole en la cabeza con el puño cerrado, mientras la amenazaba. La intervención del vigilante de seguridad logró frenar la agresión y expulsar a la mujer del centro de salud.

A raíz de los hechos ocurridos, la Policía Nacional ha procedido a la detención de la agresora, como presunta autora de un delito de atentado de funcionario público con resultado de lesiones. La presunta autora fue trasladada a dependencias policiales, donde quedó ingresada en el área de calabozos hasta su puesta disposición ante la Autoridad Judicial y Ministerio Fiscal. Desde la Policía Nacional se recuerda la importancia de respetar a los profesionales sanitarios en el ejercicio de su labor y se reitera el compromiso de garantizar la seguridad en los centros de salud.

7 de marzo de 2025

SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh


EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.

El sindicato profesional de vigilantes quiere denunciar la reciente agresión sufrida por vigilantes de seguridad que prestan servicio en la tienda PRIMARK del centro comercial Lagoh, a cargo de un sujeto que presuntamente estaba intentando cometer actos ilícitos. Los vigilantes de seguridad acudieron en la tarde del día 4 a la llamada de una dependienta del citado comercio, tras detectarse en los probadores un sujeto en actitud violenta que se había encarado con la empleada, con claros síntomas de haber bebido y que previamente era objeto de seguimiento por parte de la seguridad del centro al haber sido descubierto quitando etiquetas de diversos productos.

Una vez personados en los probadores los vigilantes, localizaron al individuo al que invitaron a marcharse del establecimiento, tras recuperar las prendas en cuestión y en aras de evitar que se agravara la situación. La persona reaccionó de forma violenta al requerimiento del personal de seguridad privada, ofreciendo resistencia, y grabando con su móvil a los vigilantes a pesar de la insistencia de los compañeros para que dejara de grabar.

En un momento dado, el sujeto agredió a uno de los vigilantes de seguridad tras agarrarlo del cuello y amenazarlo al grito de “te voy a coger y te voy a matar en la calle”. Finalmente, el incidente acabó con la intervención de la policía nacional tras la negativa del individuo a deponer su actitud y con la posterior denuncia de los vigilantes en comisaría por las agresiones sufridas y por la difusión de las imágenes en redes sociales.

Desde el sindicato de vigilantes denuncian que la situación de los trabajadores del sector de la seguridad privada se está volviendo cada vez más insostenible, debido al aumento de incidentes violentos, que incluyen agresiones físicas y verbales. Los vigilantes de seguridad aseguran sentirse "desprotegidos y con falta de medios" para hacer frente a estas situaciones, por lo que se hace urgente tomar medidas para la protección de estos trabajadores. Recientemente también denunciaron otra agresión a los profesionales de seguridad privada en el hospital de Jerez. SPV incide en la necesidad de que se reconozca a los vigilantes de seguridad como agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones, lo que les otorgaría mayor protección legal.

Los vigilantes de seguridad, las otras víctimas en los centros sanitarios de Jerez: "No somos Robocop"

"Nosotros también somos víctimas"

Dos agentes fueron agredidos el domingo en Urgencias del hospital jerezano y desde su sindicato dicen que el SAS no les permite hacer uso de escudos y esprays, aceptados por el Ministerio del Interior.

Las agresiones a los sanitarios son noticia casi a diario, lamentablemente. Pero no son los únicos damnificados en los centros de salud de Jerez y de muchos puntos de la provincia de Cádiz. "Nosotros también somos víctimas", claman desde el Sindicato Profesional de Vigilantes (SPV), que denuncia la indefensión ante las agresiones que sufren estos profesionales de la seguridad privada en Jerez.

El último incidente tuvo lugar el pasado domingo, cuando un paciente agredió a dos vigilantes después de haberlo intentado con un facultativo. "Un paciente de origen marroquí que asiduamente asiste al centro sanitario porque se autolesiona y es bastante agresivo, agredió a dos vigilantes. En muchas ocasiones se altera y hay veces que se pega chocazos con las puertas. Otras veces intenta cortarse o arremete contra el personal sanitario, contra el de seguridad o con el que sea. Entonces hay que reducirlo, hay que trabajar con estos tipos de pacientes, porque al fin y al cabo, una vez que entran por la puerta de urgencias, son enfermos", explican desde la SPV.

"Unas veces viene para que los valore el psiquiatra. Este hombre se alteró bastante, intentó agredir a los vigilantes, intentó agredir a los sanitarios y hubo que reducirlo de la mejor manera posible, utilizando la mínima fuerza. Resultaron lesionados dos vigilantes a consecuencia de la intervención", denuncian. Desde este colectivo se quiere sensibilizar a la población de que sufren las agresiones igual que los sanitarios: "Los servicios de seguridad también salen lesionados. Nosotros no somos Robocop. Somos los que intervenimos cuando hay presencia de seguridad, porque hay centros de salud que sí es cierto que no la tienen durante todo el día. En el hospital de Jerez, en Urgencias, siempre hay algunos, alguna gente allí. En Urgencias de Jerez siempre hay dos vigilantes de seguridad las 24 horas".

Los vigilantes de seguridad señalan que el Ministerio del Interior les concedió hace algunos años de unos medios de protección que son los escudos y los sprays, aparte de la dotación que ya llevan, que son defensa y grillete. "Pocas veces las puedes utilizar porque nosotros no estamos para agredir al usuario ni al paciente, estamos para controlarlo. La gente se piensa que nosotros las defensas las utilizamos para pegar y no es así. La utilizamos para controlar, porque sabemos utilizarla. Para eso damos cursos específicos, para controlar a los pacientes y para inmovilizar. Necesitaríamos el escudo que en su día el Ministerio del Interior nos lo concedió y la plataforma del SAS dijo que no, que allí no lo utilizábamos. O sea, nos lo quitó. Y los escudos son tanto para la seguridad del usuario o del paciente como para la nuestra. No es como el escudo de la policía, que es para protección de ellos. El escudo de los vigilantes es para protegernos a nosotros, pero para proteger al usuario también, porque es un escudo invertido para control del paciente", explican desde el sindicato.

Y el incidente del pasado domingo no es un hecho aislado, son muchas las ocasiones en las que los vigilantes se ven implicados. "Las intervenciones tanto en el área de Urgencias como en el área de Salud Mental son casi a diario. Es casi a diario. Algunas se pueden controlar y no salimos lesionados". Según los representantes de los trabajadores, la situación se ha vuelto insostenible debido al aumento de incidentes violentos, que incluyen agresiones físicas y verbales. Los vigilantes de seguridad aseguran sentirse desprotegidos y con falta de medios para hacer frente a estas situaciones. Piden una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en los centros hospitalarios, especialmente en las áreas de Urgencias, donde se producen la mayoría de los incidentes y exigen la actualización de protocolos de actuación para prevenir y abordar las agresiones.

6 de marzo de 2025

Los planes de igualdad en algunas empresas de vigilantes de seguridad son una farsa, denuncia FTSP-USO

I
A pocos días de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el sector de la seguridad privada se enfrenta a una polémica.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha puesto en marcha una campaña para vigilar el cumplimiento de los planes de igualdad en las empresas adjudicatarias de contratos públicos, denunciando prácticas que, según el sindicato, convierten estas medidas en un simple formalismo para acceder a licitaciones en lugar de una herramienta efectiva para garantizar la equidad de género.

Los planes de igualdad en las empresas son un conjunto ordenado de medidas –tras realizar un diagnóstico de la situación en la empresa– que tienen como objetivo garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando la discriminación por razón de sexo. Estos planes establecen, entre otros elementos, objetivos, acciones, indicadores, calendarios de actuación y mecanismos de seguimiento y evaluación, y están regulados por normativas como la Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto 901/2020.

Respecto a su obligatoriedad, sí lo son, pero de manera escalonada según el tamaño de la empresa. Por ejemplo, inicialmente la obligación recaía en las empresas de más de 250 trabajadores, y de forma progresiva se extendió a las empresas de 150 a 250, de 101 a 150 y, desde marzo de 2022, a aquellas con 50 o más empleados. Además, la obligación puede derivarse también del convenio colectivo o de resoluciones de la autoridad laboral.

La comisión de seguimiento es el órgano encargado de monitorizar y evaluar la implantación del plan. Su función principal es verificar que las medidas adoptadas se estén aplicando correctamente, analizar los resultados, detectar posibles obstáculos y proponer ajustes o mejoras para garantizar la eficacia del plan. La normativa (artículo 9 del RD 901/2020) exige que el plan incluya un sistema de seguimiento, lo que implica que contar con una comisión –o un órgano paritario similar– es obligatorio para las empresas que deben tener un plan de igualdad.

La iniciativa de la FTSP-USO llega en un momento en que la igualdad de género está en el centro del debate social y político, dada la proximidad del 8M. En este contexto, el sindicato ha elevado varias denuncias ante la Inspección de Trabajo, apuntando a compañías como Asegura Control, Security Services Kuo, y Cansegur por presuntas infracciones relacionadas con la aplicación de sus planes de igualdad.

La FTSP-USO sostiene que estas compañías los utilizan como un trámite burocrático para cumplir con los requisitos de las licitaciones públicas, sin aplicar las medidas en la práctica. Esta situación, advierten, deja a decenas de trabajadores desprotegidos y pone en entredicho el compromiso real con la igualdad. En un momento en que la sociedad reclama avances tangibles en igualdad, la demanda podría marcar un antes y un después en la supervisión de las políticas de género en el sector privado, especialmente en el que trabaja el ámbito público.

28 de febrero de 2025

SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez




















El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de Jerez

El pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y atacó a dos agentes en la zona de Psiquiatría

El Sindicato Profesional de Vigilantes (SPV) denuncia "la indefensión" ante las agresiones que sufren los profesionales de la seguridad privada en Jerez de la Frontera, después de los incidentes sucedidos el pasado martes en un desalojo en la zona de psiquiatría, donde un enfermo intentó agredir a un médico y atacó a dos agentes. Los vigilantes de seguridad que prestan servicio en los centros hospitalarios del Área Sanitaria de la provincia de Cádiz, especialmente en Jerez de la Frontera, han alzado su voz para denunciar la "creciente indefensión" que sufren ante las agresiones por parte de usuarios.

Según los representantes de los trabajadores, la situación se ha vuelto "insostenible" debido al aumento de incidentes violentos, que incluyen agresiones físicas y verbales. Los vigilantes de seguridad aseguran sentirse "desprotegidos y con falta de medios" para hacer frente a estas situaciones. Los vigilantes de seguridad solicitan una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en los centros hospitalarios, especialmente en las áreas de urgencias, donde se producen la mayoría de los incidentes. También exigen la actualización de protocolos de actuación claros y efectivos para prevenir y abordar las agresiones.

Desde SPV piden que se reconozca a los vigilantes de seguridad como agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones dentro de los centros hospitalarios, lo que les otorgaría mayor protección legal. Otra reivindicación de este colectivo es la dotación de medios de protección adecuados, como chalecos anti-trauma y dispositivos de defensa personal tipo aerosol de pimienta para la defensa personal.

14 de febrero de 2025

BIZKAIA: ELA convoca cuatro días de huelga en la seguridad privada de la Diputación de Bizkaia

Denuncia de precarización en la seguridad privada

Los paros tendrán lugar los días 17, 18, 19 y 20 de febrero

El sindicato ELA ha convocado cuatro días de huelga en la seguridad privada de la Diputación Foral de Bizkaia para denunciar la precarización del sector y exigir la mejora de las condiciones laborales de la plantilla. Los paros tendrán lugar los días 17, 18, 19 y 20 de febrero.

Denuncia de precarización en la seguridad privada ELA ha criticado que el sector de seguridad privada es la contrata «menos valorada» dentro de los servicios de la Diputación, con diferencias salariales de hasta 500 euros. Según el sindicato, la plantilla de Alse Seguridad, empresa subcontratada para la gestión de este servicio, se ve obligada a doblar turnos para obtener un salario digno.  Además, ELA ha señalado que los trabajadores deben asumir tareas impuestas tanto por la empresa como por la Diputación sin una mejora en sus condiciones.
Falta de respuesta de la Diputación y la empresa

ELA ha solicitado reuniones con responsables de la Diputación de Bizkaia y con la dirección de Alse Seguridad, sin obtener respuesta, lo que ha llevado a la convocatoria de la huelga. El sindicato ha llevado a cabo varias concentraciones previas en defensa de los derechos de la plantilla y continuará con las movilizaciones hasta lograr mejoras en el sector.

13 de febrero de 2025

ALMERÍA: Agreden a un vigilante de seguridad en el Hospital de Poniente

La agresión se produjo en las Urgencias del centro cuando un paciente golpeó en la cara al vigilante, ante la negativa del médico a que abandonase el área de sillones.

Un vigilante del seguridad en el Área de Urgencias del Hospital Universitario del Poniente ha sufrido una agresión por parte de un paciente, informó CSIF en un comunicado. Según explica el sindicato, los hechos sucedieron en la madrugada del día 2 de febrero cuando un paciente al que se le había negado, por prescripción facultativa, el abandono del área de sillones golpeó en la cara al vigilante que intentó impedírselo ocasionándole una contusión en el rostro y también en la mano. Así, una ver interceptado el usuario, tuvo que ser trasladado al box de críticos, donde fue medicado y tuvo que ser contenido mecánicamente, por su propia seguridad quien, de nuevo, intentó atacar al vigilante con unas tijeras.

Ante esta situación el Área de Seguridad Privada del sindicato expresa su más profundo rechazo y condena las reiteradas agresiones sufridas por los vigilantes en los hospitales de la provincia mientras desempeñan sus funciones lo que, a su juicio, pone de manifiesto la situación insostenible a la que se enfrentan.

Con todo, desde el Área de Seguridad Privada va a reclamar a la empresa responsable del trabajador, Eulen, la dotación inmediata de chalecos y guantes anticorte, así como la recomendación de incorporar el spray de defensa de gel homologado. «Las agresiones contra los profesionales de la seguridad privada han alcanzado niveles inaceptables. Nos golpean, nos amenazan, nos ponen en riesgo y, lo peor, nos dejan desamparados. La falta de medios y apoyo institucional nos convierte en blanco fácil de la violencia. No podemos seguir permitiéndolo», ha explicado Jorge Buil, responsable del Área de Seguridad Privada de CSIF Almería.

En esta línea, CSIF ha puesto en marcha una campaña de prevención de riesgos laborales entre el colectivo, en el caso de la provincia de Almería de cerca de un millar de profesionales, cuyo objetivo es el de concienciar sobre la necesidad de dotar a los vigilantes de herramientas para la protección de su seguridad y salud en su puesto de trabajo. De igual manera, la central sindical pretende recordar a las empresas que deben cumplir las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar sus derechos, tal y como recoge la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

La campaña puesta en marcha por CSIF incluirá, entre otras actuaciones, la reclamación por escrito a las empresas de vigilancia privada de Andalucía la implementación de protocolos específicos y la dotación suficiente de personal, especialmente en servicios considerados de alto riesgo. «La falta de plantilla es, sin duda, un factor de riesgo para el personal de seguridad en determinados servicios, que, por particularidades como el tipo de servicio, horario o localización, requieren que el vigilante no realice sus funciones en solitario para evitar agresiones», ha explicado la central sindical.

Asimismo, el sindicato reclamará a las empresas del sector que, además de la puesta en marcha de protocolos específicos, se realiza una evaluación de la carga de trabajo y el nivel de peligrosidad de cada puesto para adaptar cada medida preventiva. CSIF considera que las medidas de carácter preventivo dirigidas a los vigilantes de seguridad privada que trabajan en solitario son un asunto crítico y que se deben abordar de forma urgente, dado que esta forma implica situaciones de mayor vulnerabilidad.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los profesionales, es necesario abordar los riesgos específicos a los que están expuestos e implementar medidas de prevención para evitar los riesgos que sufren, como agresiones físicas o verbales, accidentes derivados de enfrentamientos o caídas, exposición a condiciones climáticas adversas, estrés y ansiedad por la soledad o por enfrentar situaciones violentas, sensación de aislamiento, falta de comunicación con superiores o compañeros/as, uso prolongado de equipos como chalecos anticorte/antipinchazo, y carga postural por bipedestación/sedestación prolongada.

A este respecto, CSIF ha recordado que, como establece la normativa, las empresas de seguridad privada deben proteger de forma eficaz a los trabajadores en materia de seguridad y salud, llevar a cabo los principios de acción preventiva, evaluar los riesgos laborales, consultar a los trabajadores y sus representantes cualquier acción que pueda tener efectos sustanciales sobre la seguridad y la salud de los mismos.

La campaña de prevención de riesgos laborales también contempla la difusión de material informativo entre el colectivo de vigilantes de seguridad, para que formen parte activa en la defensa de sus derechos laborales a través de la formación en materia normativa y desde una perspectiva sindical. Para CSIF es esencial sensibilizar a las empresas y a las administraciones públicas sobre la necesidad de priorizar la seguridad de estos trabajadores en sus políticas de gestión. Asimismo, el sindicato ha lanzado una encuesta a través de su web para recopilar información sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan los vigilantes de seguridad de Andalucía con el objetivo de adoptar las medidas oportunas para la defensa de los derechos laborales del colectivo.

La central sindical ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los vigilantes de seguridad que trabajan en la comunidad. Con esta iniciativa el sindicato persigue no solo visibilizar la problemática que enfrenta el colectivo, sino también promover soluciones concretas que mejoren las condiciones de trabajo en este ámbito.

11 de febrero de 2025

SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla


La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los citados comicios, quedando en primer lugar por encima de los demás sindicatos participantes en el proceso electoral, CC.OO., CSIF y Solidaridad.

En concreto, la candidatura de Sindicato Profesional de Vigilantes, encabezada por el compañero Víctor Rodríguez, obtuvo dos de los cinco miembros de comité a elegir en el nuevo Comité de Empresa. El resto de los sindicatos obtuvieron un miembro cada uno. Desde el Comité Ejecutivo de SPV Sevilla agradecemos sinceramente a todos los trabajadores que han confiado en nuestras siglas a la hora de ejercer su derecho al voto. Asimismo, damos la enhorabuena a todos los compañeros que han sido elegidos para representar a la plantilla de COFER. Confiamos que el nuevo comité se volcará en la defensa de los trabajadores y en mejorar las condiciones laborales de la plantilla. Especialmente dar la enhorabuena a los dos compañeros de SPV, Víctor y Juanfran, que han salido electos.  

8 de febrero de 2025

Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador

La Seguridad Social implementa un innovador sistema para supervisar las incapacidades temporales

La Seguridad Social ha introducido un nuevo mecanismo para optimizar el control de las bajas médicas, conocido como incapacidad temporal. Esta medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado, busca mejorar la gestión de estas situaciones y garantizar una supervisión más eficiente. El objetivo principal es asegurar que los procesos de incapacidad temporal se manejen de manera más efectiva, beneficiando tanto a los trabajadores como a las empresas. Se espera que, en un plazo de tres meses, se establezca una comisión encargada de supervisar la implementación y funcionamiento de este nuevo sistema.

Vigencia Con la nueva norma sobre la mesa, la incapacidad temporal tendrá una vigencia de 18 meses. La Seguridad Social permite bajas de 360 días, más 180 días más de prórroga cuando el INSS determine que la recuperación del trabajador tendrá lugar en ese periodo de tiempo, en total, 540 días. Cuando estos hayan finalizado, el trabajador será sometido a un examen para resolver si puede reincorporarse a su faena o no y, en este caso, recibir el pertinente grado de incapacidad permanente.

Este cambio responde a la necesidad de adaptar y modernizar los procedimientos relacionados con las bajas laborales, garantizando una mayor transparencia y eficacia en su gestión. La creación de esta comisión representa un paso significativo hacia la mejora continua de los servicios ofrecidos por la Seguridad Social.