Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de septiembre de 2023

El Supremo valida una app para las comunicaciones sindicales en lugar del correo electrónico

La aplicación supone una ventaja y no consta un menoscabo para el derecho de información, ni para el tratamiento de datos CONSULTE LA SENTENCIA AQUÍ

Nuevas tecnologías versus derechos fundamentales. Es el caso de una reciente sentencia del Tribunal Supremo que valida la implantación por una empresa de una aplicación (app) para las comunicaciones sindicales en lugar del correo electrónico, al entender que las funcionalidades de la app compiten ventajosamente con las listas de distribución por correo electrónico; y no consta ningún menoscabo desde la perspectiva del tratamiento de datos, ni respecto al derecho de información y comunicación. El Alto Tribunal concluye que es una medida proporcionada entre las ventajas y el hipotético daño que pueda ocasionar, el cual que no consta acreditado.

Proporcionalidad Según se explica en la resolución, para comprobar si una medida restrictiva de un derecho fundamental supera el juicio de proporcionalidad, debe analizarse si la medida es susceptible de conseguir el objetivo propuesto (juicio de idoneidad); si, además, es necesaria, en el sentido de que no exista otra medida más moderada para la consecución de tal propósito con igual eficacia (juicio de necesidad); y, si la misma es ponderada o equilibrada, por derivarse de ella más beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto (juicio de proporcionalidad en sentido estricto).

En este caso, la empresa ha eliminado el sistema tradicional de comunicación sindical a través del correo electrónico y lo ha sustituido por una aplicación informática para dispositivos móviles y tabletas, con lo cual, la reconocida por el Tribunal Constitucional obligación empresarial de mantener al sindicato en el goce pacífico de los instrumentos aptos para su acción sindical, no queda incumplida por la sustitución del sistema de comunicación porque hoy en día, tan adecuado como el correo electrónico es una aplicación informática apta para cumplir con este deber de información.

Avances Tal y como se destacó en la instancia, los cambios tecnológicos normalizan el recurso a las aplicaciones informáticas multifuncionales; no constan dificultades en el uso de la nueva aplicación, al contrario, precisamente las funcionalidades de la app compiten ventajosamente con las listas de distribución por correo electrónico; y no consta ningún menoscabo desde la perspectiva del tratamiento de datos. Destaca además la sentencia que, en el caso, no se ha acreditado que exista una restricción o impedimento para que el sindicato realice envío de correos electrónicos personalizados.

No se cuestiona que la empresa que posee un sistema de comunicación electrónica con sus empleados, debe permitir que el sindicato también lo utilice, pero este no es un derecho absoluto, y sus restricciones deben justificarse, bien sea por ejemplo por el sobrecoste para la empresa, bien por una posible perturbación de la actividad productiva, o en otras circunstancias que aboquen a su negación o restricción, pero esta carga que pesa sobre la empresa, no debe llegar al extremo de obligarle a mantener determinado sistema de comunicación electrónica.

Falta de pruebas Por todo ello, el Ministerio Fiscal advierte que la insistencia del sindicato parece albergar juicios de valor subjetivos en los que se alega que la actuación empresarial se produce como represalia contra el sindicato pero no pasa de ser una genérica denuncia sin prueba alguna que lo sustente; al contrario, la prueba desplegada en el proceso refleja que este nuevo sistema de comunicación garantiza el derecho fundamental a la libertad sindical y que el derecho de información y comunicación no sufre ninguna limitación o norma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario