Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

2 de agosto de 2018

Salen críticas internas al acuerdo salarial alcanzado por las centrales sindicales CC.OO y UGT con el gobierno


CCOO y UGT: renuncia explícita a derogar la reforma laboral


A un mes del acuerdo salarial alcanzado por las burocracias sindicales, patronal y gobierno, Unai Sordo sale de nuevo a la palestra, advirtiendo que CCOO ya no se plantea la derogación de la reforma laboral, sino sólo “modificar aspectos” de la misma.

Ya ha pasado un mes del infame acuerdo salarial sellado por patronal, gobierno y las burocracias sindicales de CCOO y UGT. El mismo, que “recomendaba” una subida salarial del 2% más un 1% sujeto a variables, era, de hecho, un acuerdo de moderación salarial. Un ataque en toda regla, como denunciábamos desde Izquierda Diario hace semanas. La inflación se estima este año en más del 1,6%, pero es de todos conocido que las estimaciones oficiales tienden siempre a minusvalorar el costo real de la canasta familiar. Además, los salarios ya llevan años planchados. Pero, sobre todo, el acuerdo es completamente engañoso, ya que no conlleva ninguna obligación práctica y gracias a la reforma laboral del ya ex-presidente Mariano Rajoy, las empresas pueden soslayar y convertir en papel mojado de múltiples maneras.

En definitiva, hay un “acuerdo social” en el que la patronal y los líderes de CCOO y UGT se dan la mano con el objetivo de favorecer un clima de paz social. Business as usual, las burocracias sindicales sólo pueden jugar el papel de sostén de los gobiernos capitalistas: en este caso, del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, contribuyendo a apuntalar su imagen “progresista”. Nada más lejos de la realidad.

¿Derogación de la reforma laboral? Donde dije digo, digo Diego El camino de Pedro Sánchez a La Moncloa, como el de cualquier político capitalista profesional, estuvo plagado de promesas. Entre ellas la innegociable derogación de la reforma laboral. Sin embargo, desde su llegada a la presidencia del gobierno poco más se ha sabido del tema. Los dirigentes del PSOE, al ser interrogados al respecto, se debaten entre el silencio y la búsqueda de un supuesto “consenso” que nunca acaba de llegar. Tal es la posición de Magdalena Valerio, la nueva ministra de trabajo “socialista”, a la que ahora se suman los jefes de CCOO y UGT. Si bien el emplazamiento de las cúpulas de CCOO y UGT a la antigua ministra Fátima Báñez y al ejecutivo del Partido Popular, en pos de la derogación de la reforma laboral, siempre fue puramente discursivo, ahora las “exigencias” de las burocracias sindicales han vuelto a caer un escalafón. La derogación de la reforma laboral ya no es innegociable.

En una entrevista a El Diario Vasco, recogida por Europa Press, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, remarca que se trata sobre todo de "abrir la discusión, no buscar efectismos y no dar patadas a seguir", refiriéndose a la cuestión de las pensiones, íntimamente ligada a la reforma laboral. Al tiempo, se muestra favorable a "modificar los aspectos esenciales de la reforma laboral de 2012 y de la reforma de las pensiones de 2013", reconociendo acerca de las intenciones del nuevo ejecutivo en esta materia que “mientras no haya nada sobre la mesa es difícil hacer juicios de valor".

El significado de esta palabrería, que corresponde en este caso al secretario general de CCOO pero representa el pensamiento de la cúpula de UGT y el conjunto de la burocracia sindical, no puede ser otro que la preparación de una nueva claudicación. El nuevo gobierno del PSOE nunca va a derogar motu proprio la reforma laboral del PP, que tan positivo impacto ha tenido en la cuenta de resultado de los libros de contabilidad del gran capital, como antes lo tuvieron las reformas laborales “socialistas”. Las burocracias sindicales, por su parte, comienzan a preparar el terreno para volver a entregar a la clase trabajadora por un plato de lentejas, y esta vez sin siquiera amagar con un llamado a la lucha, cuando ni ellos mismos son capaces de recordar la fecha de la última Huelga General.

Hacia un otoño caliente A pesar de las posibles ilusiones en el nuevo gobierno del PSOE y el tradicional paréntesis de lucha típico del período estival, numerosas luchas sectoriales han entrado en escena. Ejemplos tales como los trabajadores y trabajadoras de Amazon, los tripulantes de cabina deRyanair y el personal de tierra de Iberia, los trabajadores de Cotronic-Movistar en Barcelona, las trabajadoras de H&M, las jornaleras de Huelva, el metal de la Bahía de Cádiz... Un auténtico reguero de luchas parciales que buscan cada vez más coordinarse y superar las barreras y límites que imponen las burocracias sindicales y su política de paz social. Y esa es la auténtica tarea ahora. Un proceso de superación, unificación y extensión de conflictos por rama industrial y/o más allá de la ubicación geográfica, no sólo serviría para fortalecer las propias luchas parciales, sino también para desarrollar la propia conciencia de la clase trabajadora y avanzar hacia un nuevo ciclo generalizado de luchas.

De esta manera, se podría superar el rol pasivizador de las burocracias sindicales y obligarlas a la convocatoria de una huelga general y la puesta en marcha de un plan de lucha sostenido y generalizado en el tiempo. Levantando así, como objetivo, la lucha contra la precariedad laboral, la derogación de todas las reformas laborales y todas las medidas reaccionarias, no sólo económicas y materiales, sino también políticas y contra las libertades democráticas, del período de gobierno del Partido Popular. Como sosteníamos en otro artículo hace pocos días, “aún no estamos en un marco de ascenso huelguístico ni mucho menos. Pero la posibilidad de su desarrollo está inscripta en la situación. La clave es prepararse para ello.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario