Noticias Destacadas SPV Sevilla


4 de abril de 2023

Los pasos a dar para solicitar una pensión de incapacidad permanente por depresión

Estos son los requisitos por los que la Seguridad Social puede conceder la pensión de incapacidad permanente por depresión

El grado de incapacidad permanente total se reconoce cuando un trabajador se encuentra inhabilitado para poder ejercer con normalidad el desempeño de sus tareas. Es reconocido cuando la depresión afecta a trabajadores de profesiones con riesgo a terceros. Con esta pensión se trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral. Por ejemplo, en casos en los que la persona deba ir armada ya sean policías, vigilantes de seguridad o si conduce vehículos de grandes dimensiones como camiones o autobuses. También, en casos de exigencias mentales o estrés como altos directivos, banca…

La incapacidad trae consigo una pensión del 55% de la base reguladora, aunque en ciertos casos puede alcanzar al 75% al alcanzar los 55 años si estar activo laboralmente. La incapacidad es revisable, habitualmente cada dos años, puede mantenerse, aumentar, disminuir o incluso retirar el grado de incapacidad.

Pasos para solicitar la pensión:

1. En primer lugar, un médico de cabecera deberá hacer un primer diagnóstico y que evalúe si la persona está en condiciones de seguir desarrollando su puesto de trabajo. De este modo, deberá rellenar un informe que incluya el historial, pruebas realizadas y la información relevante necesaria.

2. El INSS será quien valore este informe. Deberá pedir cita en su centro de salud tanto de forma telemática o presencial y presentar la solicitud que corresponde en este caso. Este exige unas condiciones para conceder la incapacidad que deben cumplirse. Previamente, este organismo otorga una incapacidad temporal de un año y prorrogable 180 días extra, siempre que se prevea alta médica.

3. Rellene la solicitud de incapacidad permanente la sede electrónica del INSS o bien de forma presencial. Una vez enviada, deberá esperar la resolución por parte del organismo. Tras un diagnóstico, deberá pasar por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), un Tribunal Médico, siendo aquí donde valorarían el grado de la incapacidad y qué pensión recibiría.

Grados de incapacidad permanente por depresión:

- Incapacidad permanente parcial por depresión. una pensión con una indemnización que equivale a 24 mensualidades de la base reguladora. Se abonaría en un pago único, estando sujeta a las cuantías mínimas y al IRPF.

- Incapacidad permanente total por depresión. Si se concede este grado, el beneficiario podrá optar entre recibir una prestación del 55% de su base reguladora o una indemnización. La cuantía de la pensión depende de la edad, cuanto más joven es el afectado, mayor sería la indemnización.

- Incapacidad permanente absoluta por depresión. En esta, el beneficiario tendrá derecho al 100% de la base reguladora de su pensión, además, está quedando exento del IRPF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario