Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

6 de noviembre de 2018

Estudio elaborado en Navarra releva que la seguridad privada es uno de los sectores con jornadas laborales más altas


Más de 15.000 trabajadores navarros cumplen jornadas de más de 49 horas a la semana

Navarra, segunda comunidad con menos horas de presencia efectiva en el trabajo Con la construcción a pleno rendimiento, más de 25.000 personas pasaban 49 o más horas en su puesto

Casi cinco años de creación de empleo han mitigado algunos de los problemas más acuciantes del mercado laboral navarro. La tasa de paro, por debajo del 10%, se resiste sin embargo a seguir descendiendo en los últimos trimestres. Persisten asimismo, o se corrigen muy lentamente, situaciones de precariedad, de salarios bajos, de temporalidad elevada, de jornadas parciales indeseadas. Y sigue habiendo miles de trabajadores, en torno a 15.000 según los últimos datos del INE, que trabajan más de 49 horas a las semana.

Navarra es, en cualquier caso, una de las comunidades donde menos trabajadores se ven obligados a cumplir con jornadas especialmente elevas. En torno al 5,6% del total de ocupados dice trabajar 49 o más horas a la semana, muy por debajo de la media nacional (un 8,3% de los ocupados totales) y solo por detrás de Canarias. Tanto en Aragón como en Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, la proporción de trabajadores que afronta jorradas tan elevadas supera el 10%.

Los datos del último año (2017) suponen además la cifra más baja de los últimos años, tanto en el caso de la Comunidad Foral como del conjunto del Estado. Hace una década, cerca del 10% de los trabajadores navarros decía cumplir con jornadas de más de 49 horas (en torno a 25.000 personas en 2007) y más del 12% en el conjunto del Estado (alrededor de 2,4 millones de personas, frente los 1,2 millones actuales). Un descenso que obedece, en primer lugar, a la menor actividad económica en sectores como la construcción, que posee la jornada media más larga, pero que apunta también a una cierta ganancia en la productividad por hora trabajada.

La propia estructura de las comunidades explica asimismo la diferencias entre unos territorios y otros. Al margen de Canarias, Navarra, Comunidad Autónoma Vasca y Catalunya, comunidades con un peso industrial superior a la media, sobre todo las dos primeras, ofrecen el reparto horario más ajustado. Pero no es el único factor: La Rioja, con un peso manufacturero en el empleo similar al navarro presenta jornadas sensiblemente más elevadas. El último informe de negociación colectiva de UGT explica una de las causas. “Teniendo en cuenta los datos de afiliados a la Seguridad Social a diciembre de 2017, descontando los regímenes especiales de Autónomos y Empleadas de Hogar y el empleo público, y contemplando todos los ámbitos funcionales y territoriales de negociación, la cobertura de los convenios colectivos para los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Foral se sitúa por encima del 90%”, señala el estudio que fija para el caso de Navarra una jornada media anual de unas 1.710 horas a las semana, frente a las 1.743 de La Rioja. La relación de fuerzas entre patronales y sindicatos parece por tanto importar a la hora de distribuir las jornadas laborales.

SECTORES Y TENDENCIAS En términos comparados, España se sigue situando además en el pelotón de países donde sus trabajadores más horas pasan en su puesto, sin que esto quiera decir que su productividad sea mayor. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) asegura que a lo largo de 2017 los españoles trabajaron una media de 1.687 horas al año. Muy por encima de los empleados de Alemania, (1.356 joras) o de Francia (1.514 horas). Grecia (2018 horas) o Polonia (1.895) figuran entre los países con jornadas más altas.

La distribución varía asimismo de forma notable según las actividades laborales, recuerdan los sindicatos. Un estudio de CCOO apuntaba, por ejemplo, a los trabajadores de las empresas de seguridad privada como el colectivo con jornadas laborales más altas, con turnos en muchos casos de 12 horas y acumulaciones de hasta 60 horas de trabajo a la semana. Analizada con perspectiva, la tendencia de prácticamente todos los países de la OCDE es clara. El número de horas de trabajo desciende en el último cuarto de siglo a razón de ocho horas al año en España o de siete en Francia. Y la tendencia no parece que se vaya a detener: los millenial, aquellos que han nacido a partir de mediados de los 80, anteponen con claridad la flexibilidad y sus inquietudes personales a una jornada laboral clásica. y sacrifican para ello incluso el salario.

hFUENTE: www.noticiasdenavarra.com AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario