Noticias Destacadas SPV Sevilla


26 de diciembre de 2024

Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de ir dándole solución a la problemática expuesta por la representación de SPV, hemos decidido darle un margen de confianza y suspender temporalmente las acciones de protestas programadas en el C.C. Lagoh para el día de hoy.

Como ya hemos manifestado hoy a la gerencia de Securitas, no nos mueve aguarles las fiestas navideñas a nadie, ni menos aún incordiar a ningún cliente con nuestras protestas. Lo único que queremos es que se solucionen las cuestiones que hemos puesto encima de la mesa y que hacen que la plantilla que trabaja en el Lagoh opere en un ambiente enrarecido,  bajo una presión injustificable  y en unas condiciones pésimas y precarias de trabajo.

¡SEGUIREMOS INFORMANDO!

Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025


A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLA

Desde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de formación presentado por Securitas para la delegación de Sevilla. Esta decisión está justificada por la mala calidad de los cursos, que una vez más no están a la altura de una delegación que supera los 600 trabajadores.

Es por ello que en la reunión del Comité de Empresa del pasado 12 de diciembre propusimos al resto de compañeros elevar un informe desfavorable al plan de formación, para ver si de alguna forma se podían mejorar los cursos ofertados por la compañía. Lamentablemente, como ya preveíamos, la mayoría del Comité de Empresa (CSIF) no ha estimado esta propuesta y ha dado por bueno con su respaldo el plan de formación. Si dimos nuestro voto favorable a una comisión de seguimiento de las academias, por la que una representación del comité pueda visitar los centros de formación cuando se imparta la formación.

Ya con el plan firmado, una representación del comité de empresa mantuvo una reunión con la dirección de la empresa (18/12/24) a la que acudieron la responsable de RR.HH. de la zona sur y la gerente de la delegación de Sevilla, para entablar un diálogo sobre cómo mejorar la formación. Nuestra representación entendía que, una vez firmado el plan, poca presión iba a realizar la parte social frente a la empresa y poca variación iba a tener el catálogo de cursos a ofertar en el próximo año. Lo ideal hubiera sido ir a la reunión con la empresa con una postura de presión (a través de un informe desfavorable) y desde esa posición poder mejorar los cursos de una forma más efectiva.

De cualquier manera nuestra representación, llegada su turno de palabra, le propuso a la empresa una serie de cursos que pueden ser interesantes para la plantilla, ninguno de los cuales estaban reflejados en la actual programación formativa. Entre ellos cursos de conducción eficiente y de seguridad, técnicas de uso del spray, servicios de vigilancia con aparatos de rayos X, operador de CCTV etc. Nos mantenemos a la espera de la incorporación de estos cursos al plan de formación, y que estos se oferten no de una forma residual, sino en la cantidad necesaria para una plantilla tan amplia.

Una vez más, no entendemos ni compartimos la postura de la mayoría del comité, poniéndoles todas las facilidades a la empresa (como ya pasó con las vacaciones) y avalándole una formación que, según nuestro criterio, y el de muchos de los trabajadores, deja mucho que desear.

SEGUIREMOS INFORMANDO      
    

23 de diciembre de 2024

Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas


Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritas

SPV se concentra el próximo 26 de diciembre en el C.C.LAGOH por la vulneración de los derechos laborales a la plantilla de Securitas y ServiSecuritas que presta servicio en el centro comercial Lagoh Sevilla, por parte de sus responsables operativos, a través de una precariedad laboral insostenible, lo que ha provocado que más de 30 trabajadores hayan dejado el centro, bien porque ellos mismos han pedido el traslado por el mal ambiente, bien porque han sido descartados por el coordinador de seguridad al no someterse a sus imposiciones (muchas de ellas ajenas a las labores propias del personas de seguridad privada) o bien porque no han superado el periodo de prácticas.

SPV DENUNCIA:

QUE LA PLANTILLA DE SEGURIDAD Y SERVICIOS AUXILIARES DE SECURITAS ESTÁ TRABAJANDO EN UNAS CONDICIONES PÉSIMAS, DESARROLLANDO A VECES TAREAS QUE NO LES COMPETEN, CON UNOS MEDIOS OBSOLETOS, OBLIGADOS EN MÁS DE UNA OCASIÓN A UTILIZAR MEDIOS PROPIOS PARA SU DESEMPEÑO PROFESIONAL, SOMETIDOS A UNAS JORNADAS SIN LAS MINIMAS CONDICIONES DE SALUD LABORAL, CON UN TRATO DEFICIENTE POR PARTE DE LOS RESPONSABLES DEL SERVICIO, LLEGÁNDONDOSE AL EXTREMO DE UNA PRESIÓN Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO QUE NO ES JUSTIFICABLE EN NINGÚN CASO, TODO ELLO CON CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE SECURITAS Y DEL PROPIO CENTRO COMERCIAL.

STOP A LA PRECARIERDAD LABORAL QUE SOPORTAN LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD Y PERSONAL AUXILIAR QUE TRABAJAN EN EL C.C. LAGOH


20 de diciembre de 2024

El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

¡ENHORABUENA COMPAÑERO!

El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de puertas abiertas con el sorteo de la cesta navideña. Con este evento nuestro sindicato quiere agradecer el apoyo y respaldo durante todo el año de nuestros afiliados, a la vez de reconocer la trayectoria profesional de algunos de nuestros compañeros veteranos.

Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano


¡Enhorabuena amigo Fermín!
(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)

Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de su trayectoria profesional forjada en Securitas y Grupo Control. Vigilante de seguridad de los antiguos, de los de la chapa juramentada, Fermín ha sido siempre un buen compañero siempre dispuesto a arrimar el hombro y a dignificar nuestra profesión. Con esa intención se animó un día a dar un paso adelante y presentarse en las listas electorales de SPV.

En todo este tiempo siempre ha demostrado una calidad humana y un compromiso inquebrantable con nuestras siglas, incluso dando un paso atrás cuando así lo requerían las circunstancias, sin pedir nada a cambio, sin ningún afán de protagonismo y sin grandes aspavientos. Mas buenapersona que sindicalista, Fermín siempre ha intentado aportar su granito de arena al sindicato y ha sido testigo del crecimiento de SPV en estos 25 años de compromiso por mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la seguridad privada en la provincia de Sevilla.

Por eso ha sido más que merecido el reconocimiento que SPV le ha dado al compañero Fermín en el trascurso de las últimas Jornadas de Puertas Abiertas celebradas recientemente. Enhorabuena querido amigo.

12 de diciembre de 2024

SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada


Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada, consolidándose como una de las opciones independientes más fiables frente a las organizaciones tradicionales, que tanto daño han hecho a nuestro sector.

Somos  la opción sindical con una cuota de de las más económicas del sector, todo ello sin merma en la atención y los servicios a sus afiliados. Sabemos de lo que hablamos al ser SPV un sindicato de corte profesional, nuestro personal esta totalmente cualificado para atender a los trabajadores, puesto que son los propios vigilantes de seguridad los que están atendiendo a los compañeros/as que demandan nuestra ayuda. Estamos con representación en las principales empresas de seguridad privada, con un canal de difusión web que cuenta con ya con más de dos millones de consultas.

EN SPV ESTAMOS PARA AYUDARTE EN LO QUE NECESITES, NADIE TE DA TANTO POR TAN POCO.

11 de diciembre de 2024

Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.


Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo Torneo S.L. sobre irregularidades en el servicio de seguridad de los mercadillos ambulantes.

Después de ser requerida para que Grupo Torneo compareciera ante la inspección de trabajo con referencia una denuncia de SPV, sobre irregularidades en el servicio de seguridad de los mercadillos ambulantes, especialmente para verificar las jornadas de los trabajadores allí destinados y sus retribuciones, esta empresa ni aporta documentación alguna, ni comparece, ni justifica su incomparecencia, ante lo cual se ha procedido a levantar acta de obstrucción a la actuación inspectora, medida contemplada  en la Ley 23/2015, de 21 de julio, reguladora y ordenadora de la Inspección de Trabajo, donde se recoge que "se considerarán obstrucciones a la labor inspectora las acciones u omisiones que perturben, retrasen o impidan el ejercicio de las funciones que se encomiendan a los inspectores y subinspectores de trabajo en orden a la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y convenios colectivos".

ACCEDE al documento de referencia AQUÍ

10 de diciembre de 2024

El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas


Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de SPV. Con este evento el Comité Ejecutivo quiere agradecer la confianza y el apoyo de tantos compañeros/as que forman parte de nuestro sindicato, preparando un almuerzo de confraternización para sus afiliados, donde habrá entrega de merchandising, sorteo de una cesta navideña, y reconocimientos a compañeros por su larga trayectoria profesional.

¡TE ESPERAMOS!

9 de diciembre de 2024

Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el año 2025. Ponemos a disposición de la plantilla este documento, para que todo aquel trabajador/ra pueda confirmar si se le han consignado los periodos vacacionales que se solicitaron en su momento. En caso de no haber sido así, desde SPV le ofrecemos asesoramiento gratuito a quién lo necesite, y ofrecerle las distintas alternativas existentes para revertir esta situación.

Desde la sección sindical de SPV, en su momento mostramos nuestra disconformidad por el acuerdo alcanzado entre CSIF y CC.OO con la dirección de la empresa para las vacaciones del año 2025. Al igual que otras secciones sindicales con representación en Securitas, consideramos que la mayoría del comité le ha firmado sobre la marcha, de un día para otro, un acuerdo vacacional a la medida de la empresa, sin negociación alguna, aceptando el 100 % de la propuesta de la empresa. Un acuerdo continuista, donde quedan sin resolver las incidencias que se han detectado de años anteriores, y que da "carta blanca" a la operativa, para hacer y deshacer a su antojo en el asunto de las vacaciones.

Todo ello, como decimos sin negociación ninguna, tras una reunión de apenas media hora del comité de empresa, donde incluso ya traían el acta preparada, y evitando a toda costa la tradicional reunión de la dirección de la empresa con los sindicatos con representación, cuyo objeto ha sido siempre trabajar en común el borrador propuesto por la empresa para buscar como mejorarlo. Desde la sección sindical de SPV estaremos muy pendiente al desarrollo de todo lo concerniente a las vacaciones anuales, pues como sabéis, con independencia del acuerdo que Securitas haya llegado con sus sindicatos, la legislación vigente deja bien claro los derechos que tiene cualquier trabajador a disfrutar de sus vacaciones en las fechas que consideren oportuno.

Ojalá nos equivoquemos, pero mucho nos tememos que igual suerte tenga el plan de formación para el año 2025, donde se corre el riesgo que la mayoría del Comité le valide a la empresa una formación que en los últimos años ha ido perdido calidad y en la que se ofrece los mismos cursos de siempre, repetidos, una formación descafeinada, al estilo low cost, que no interesan para nada a la plantilla, y donde, si puntualmente aparece alguna formación un poco más atractiva, los puestos para estos cursos se ocupan desde antes de su publicación, como ya se denunció a la empresa por nuestra parte en el año 2024.

SEGUIREMOS INFORMANDO 

VER Circular conjunta STS-A, UGT y SPV sobre vacaciones Securitas Sevilla 2025 AQUÍ 

VER Circular S.S. SPV en Securitas Sevilla sobre vacaciones 2025 AQUÍ

     

2 de diciembre de 2024

Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada


Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con plena atención, con personal cualificado y formado para dar un buen servicio, con sus delegados sindicales y miembros de comité al alcance de quienes lo necesitan, con una secretaría general y un comité ejecutivo totalmente renovado, en plena coordinación, actuando de forma colegida y consensuada.

Todo aquel que lo necesite tiene las puertas abiertas de SPV al servicio de los profesionales de la seguridad privada, con una experiencia de más de 25 años en los que hemos tenido que batallar mucho para mantener nuestro espacio y nuestra independencia, luchando contra los sindicatos amarillos, esos que se creen dueños y señores del cotarro, y que presumen de ser mayoritarios en el sector a base de pastelear elecciones y delegados, luchando contra las empresas que no cumplen, no solo las piratas, que también las hay incumplidoras entre las que presumen de liderazgo, luchando contra la postura tibia y permisiva de los organismos e instituciones que deberían estar para defender a los trabajadores y sus derechos, y en más de una ocasión se afanan en blanquear a las empresas que trampean impunemente las leyes y los convenios colectivos.

Nosotros vamos a seguir manteniendo a toda costa nuestra filosofía de trabajo, sin engañar a nadie por tener una afiliado de más, guardando la esencia que motivó allá por el año 1998 a un grupo de trabajadores/as a fundar el Sindicato Profesional de Vigilantes, para dignificar nuestra profesión y luchar por unas condiciones de trabajo dignas y decentes, para combatir a las empresas que explotan y exprimen de manera descarada a sus plantillas, aquellas que ponen por delante sus beneficios a costa de la seguridad y la salud de sus empleados.

NO LO DUDES: SI ERES UN PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA, SPV ES TU SINDICATO DE CONFIANZA

28 de noviembre de 2024

VII Jornadas de Puertas Abiertas de SPV

El próximo 14 de diciembre celebraremos una nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de SPV, un espacio para el encuentro y la convivencia de todos aquellos que formamos parte de nuestro sindicato, un momento propicio para reconocer la trayectoria profesional de algunos de nuestros compañeros.

Comenzaremos sobre las 11:00 horas con la tradicional apertura de las puertas de la sede social de SPV localizado en el Parque Empresarial Nuevo Torneo, para acoger a todos los compañeros que quiera pasarse a degustar los productos navideños típicos de estas fechas. Si nuestro local es un espacio abierto durante todo el año para la atención y las consultas de nuestros afiliados, este día está preparado especialmente para tener ese ratito de convivencia tan necesario y para dar a conocer el proyecto sindical de SPV a aquellos que aún no perteneciendo  a nuestra organización, quieran pasarse por la sede.

A partir de las 13:30 horas, nos desplazaremos a un local habilitado para tener un aperitivo de confraternización con todos los afiliados/as a SPV que se quieran acercar. Al ser una actividad exclusiva para los compañeros/as que pagan y están al día de la cuota sindical, es obligatorio confirmar la asistencia enviado un mensaje de wasap al teléfono 639985082, indicando nombre y apellidos y la empresa para la que están trabajando. El lugar de celebración se encuentra en Santiponce, calle Fuente de la Mula N.º 3 (frente a supermercado Día).

El Comité Ejecutivo de SPV, en este segundo momento, quiere agradecer la confianza y el apoyo de tantos compañeros/as que forman parte de nuestro sindicato, preparando este almuerzo de convivencia. Igualmente aprovecharemos el acto para repartir entre los asistentes distintos detalles de merchandising, así como el sorteo de una cesta de navidad entre los asistentes. Aquellos compañeros que no tengan la oportuna de pasarse este día, podrán retirar su detalle en la sede social de SPV en cualquier momento, o les será enviado a través de las distintas secciones sindicales en la que estamos presentes.

Para concluir las jornadas, como en las ediciones anteriores, procederemos a reconocer la trayectoria profesional de algunos de nuestros compañeros más veteranos, como agradecimiento de tanto años confiando en SPV.


26 de septiembre de 2024

CIRCULAR VACACIONES 2025 SECURITAS SEVILLA


Las Secciones Sindicales de STS-A, UGT y SPV hemos lanzado una circular informativa sobre nuestra disconformidad por el acuerdo alcanzado entre CSIF y CC.OO con la dirección de la empresa sobre las vacaciones del año 2025.

En unidad de acción, consideramos que la mayoría del comité le ha firmado sobre la marcha, de un día para otro, un acuerdo vacacional a la medida de la empresa, sin negociación alguna, aceptando el 100 % de la propuesta de la empresa. Un acuerdo continuista, donde quedan sin resolver las incidencias que se han detectado de años anteriores, y que da "carta blanca" a la operativa, para hacer y deshacer a su antojo en el asunto de las vacaciones.

Todo ello, como decimos sin negociación ninguna, tras una reunión de apenas media hora del comité de empresa, donde incluso ya traían el acta preparada, y evitando a toda costa la tradicional reunión de la dirección de la empresa con los sindicatos con representación, cuyo objeto ha sido siempre trabajar en común el borrador propuesto por la empresa para buscar como mejorarlo.

Estaremos muy pendiente al desarrollo de todo lo concerniente a las vacaciones anuales, pues como sabéis, con independencia del acuerdo que Securitas haya llegado con sus sindicatos, la legislación vigente deja bien claro las garantías y derechos que tiene cualquier trabajador a disfrutar de sus vacaciones en las fechas que consideren oportuno.

 

29 de mayo de 2024

Información de SPV con motivo de las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio


ELECCIONES EUROPEAS 9 DE JUNIO 2024: 
PERMISOS LABORALES PARA VOTAR

El próximo 9 de junio de 2024 se celebrarán en España las elecciones al Parlamento Europeo. La normativa laboral permite disfrutar de permisos para ejercer el derecho al voto, para participar como presidente, vocal, apoderado o interventor de las mesas electorales. Queremos informales de cara a las próximas Elecciones al Parlamento Europeo del día 9 de junio de 2024, sobre los permisos y los distintos casos y los derechos que tienen los trabajadores.

El Gobierno convocó las elecciones para el domingo 9 de junio de 2024. La convocatoria entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La normativa europea que regula las elecciones al Parlamento Europeo establece que el procedimiento electoral se regirá en cada estado miembro por sus disposiciones nacionales. En España, este procedimiento es el fijado en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, así como por las normas reglamentarias reguladoras de los procesos electorales. Los trabajadores que trabajen el domingo 9 de junio tienen derecho a un permiso retribuido para poder votar, que será mayor o menor en función de la mayor o menor coincidencia de su horario de trabajo con el de apertura del colegio electoral.

Permisos retribuidos durante la jornada laboral Los trabajadores por cuenta ajena, así como los de las Administraciones públicas que sean electores y presten servicios en una jornada electoral, deben disponer de hasta 4 horas libres para ejercer su derecho de voto (art. 13 RD 605/1999). Esas 4 horas son retribuidas y no recuperables y se reducen proporcionalmente a la jornada reducida, como es el caso de los contratos a tiempo parcial.

Permiso retribuido

-Si el horario de trabajo no coincide o solo lo hace en menos de 2 horas con el horario de los colegios electorales: no tienen derecho a permiso retribuido.
-Si coincide más de 2 y menos de 4 horas: 2 horas de permiso retribuido.
-Si coincide en 4 o más horas pero menos de 6: 3 horas de permiso retribuido.
-Si coincide en 6 o más horas: 4 horas de permiso retribuido.

Trabajadores que sean nombrados Presidentes o Vocales de mesa electoral

Tendrán derecho a un permiso retribuido de la jornada completa durante el día de la votación, si para él es laborable. Además, tiene derecho a una reducción de su jornada de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior (es decir, el lunes, 10 de junio). Además cobrarán una dieta, que no ha de asumir la empresa, sino que corre a cargo del Estado. En estos casos, la empresa tiene derecho, que no obligación, a descontar ese importe del salario del trabajador; sin embargo, lo percibido no es indemnización sino dieta, por lo tanto, no se descontará del salario del trabajador. El interventor tiene los mismos permisos que el presidente y los vocales. En cuanto al apoderado, sólo tiene derecho al permiso retribuido correspondiente al día de las elecciones. En ninguno de los dos casos percibe la dieta.

· Atención. Los que sean designados suplentes tienen permiso retribuido para presentarse en el colegio electoral y ver si son necesarios sus servicios. Si no lo son, deberán reincorporarse a su puesto de trabajo. Y si tienen que ocupar su puesto en una mesa electoral por ausencia de alguno de los titulares, entonces tendrán derecho a los permisos que corresponden por ser miembro de una mesa.

¿Está cubierto si pasa algo estando en la mesa electoral? Durante toda la jornada electoral los miembros que efectivamente forman la mesa electoral pueden encontrarse mal, enfermar o tener un accidente. Por lo que, independientemente de si están o no cubiertos por otro lado, por el hecho de ser miembro de la mesa se está protegido por la Seguridad Social, incluyendo la asistencia sanitaria. Se está protegido ante todos los riesgos que se puedan derivar como miembro o suplente de la mesa, siempre que estos riesgos tengan relación directa con las funciones electorales. Por lo que un accidente en estas circunstancias es considerado un accidente de trabajo.

Los Presidentes, Vocales y suplentes de las Mesas electorales están protegidos frente a las contingencias y situaciones que puedan derivarse de su participación en las elecciones, puesto que durante el ejercicio de su función estarán asimilados a los trabajadores por cuenta ajena para la contingencia de accidentes de trabajo (las lesiones sufridas con ocasión o por consecuencia del cumplimiento de la prestación personal obligatoria tendrán la consideración de accidente de trabajo). La cotización estará a cargo del Ministerio del Interior en las Elecciones a Cortes Generales, Municipales y al Parlamento Europeo y de los correspondientes órganos autonómicos en las Elecciones de esta naturaleza

Otras cuestiones de interés: 

¿Tiene que preavisar el trabajador a la empresa? Si su trabajador va a faltar a su puesto de trabajo (por ser vocal, interventor, presidente…), tiene obligación de preavisar a su empresa con tiempo suficiente para que pueda planificar su actividad.

¿Y si el trabajador quiere votar por correo? Los trabajadores que deseen votar por correo disponen de un permiso retribuido de hasta 4 horas para realizar la solicitud de certificación acreditativa de su inscripción en el censo como para la remisión del voto por correo (un máximo de 4 horas para realizar las dos gestiones, teniendo en cuenta que los horarios de las oficinas de correos son muy amplios). Este permiso se reduce proporcionalmente en caso de trabajadores con contratos a tiempo parcial o jornada reducida. Su empresa puede pedir al trabajador que le justifique, a través de certificado emitido por la oficina de Correos, que ha acudido a votar.

23 de abril de 2024

SPV y FTSP-USO en apoyo de los trabajadores de AM Seguridad S. L.


¡No queremos a más empresas piratas en el sector de la seguridad privada, ni a más clientes que alimenten a las incumplidoras!

En la mañana de hoy nos hemos concentrado a las puertas de uno de los clientes para los que trabaja la empresa AM Seguridad S. L., para informarle de la situación insostenible en la que se encuentran los vigilantes de seguridad allí destinados, sin cobrar desde hace más de tres meses.

En el trascurso de la concentración, se ha tenido contacto con el encargado de la instalación protegida por AM Seguridad, informándoles de la responsabilidad subsidiaria que tienen con respecto a la subcontrata de seguridad. Asimismo, se ha celebrado una improvisada asamblea en las que los responsables sindicales han informado a la plantilla de trabajadores las últimas novedades y los posibles movimientos a seguir si no se le da una solución a este conflicto.

No queremos que este tipo de empresas sigan operando en el sector. Empresas piratas como AM son un verdadero cáncer para nuestro colectivo. No queremos a clientes que den cobertura y alimenten a estas empresas piratas. Deben velar para que las empresas subcontratas cumplan con toda la legalidad, empezando por la principal, que es pagar a sus trabajadores.

Seguiremos informando de próximas movilizaciones.

22 de abril de 2024

AM Seguridad lleva tres meses sin abonar nóminas ¡Acude a la concentración de protesta!

¡ACUDE A LA CONCENTRACIÓN EN APOYO DE LA PLANTILLA DE AM SEGURIDAD!

La empresa AM Seguridad S. L. acumula ya tres meses sin abonar las nóminas a su plantilla, eso sin contar los trabajadores que han tirado la toalla y han pedido la baja voluntaria al ser insostenible la situación por la que están pasando.

De una plantilla en el mes de diciembre de más de 400 vigilantes entre Sevilla, Málaga y Almería, AM Seguridad ha pasado a tener en la actualidad unos 15 trabajadores, negándose desde el mes de noviembre ha plantearse un cierre total de la empresa o un Expediente de Regulación de Empleo para que todos estos trabajadores cobrarán al menos el paro. Nos engañaron en el mes de noviembre confirmándonos que habían presentado un concurso de acreedores cuando no era cierto, para luego volver a decir que han solicitado administrador concursal a primeros de marzo. Hacienda y Tesorería general vuelven a embargar las facturas de los clientes.

Por todo ello, los sindicatos FTSP - USO y SPV han convocado una concentración contra los impagos, incumplimientos y mala gestión de esta empresa, hechos que está poniendo a la plantilla de trabajadores en una situación de extrema gravedad. Hacemos un llamamiento a todo el personal de seguridad privada para que se una y así apoyar a la plantilla de AM Seguridad Sevilla. 

EL 23 DE ABRIL NOS CONCENTRAMOS DE LAS 11.00 A LAS 12.00 HORAS CONTRA LA EMPRESA AM SEGURIDAD, EN EL ACCESO A LA OBRA PERTENECIENTE A LA EMPRESA ASTREO S. L. (JUNTO AL CENTRO COMERCIAL FACTORY) AVDA. INGENIERO JOSÉ LUIS PRAT N.º 8-24 C.P. 41701 DOS HERMANAS.

NO QUEREMOS MÁS EMPRESAS PIRATAS EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA.

17 de abril de 2024

Campaña para la Declaración de la Renta 2023

Recién empezada Campaña para la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio del año 2023, desde SPV os recodamos a todos aquellos afiliados que los gastos sindicales, es decir, el importe de las cuotas pagadas al sindicato, son deducibles en la declaración de la Renta. Las aportaciones anuales realizadas a sindicatos pueden suponer un ahorro de entre el 20% y el 35%, según los casos.

Aprovechamos para poner en vuestro conocimiento que SPV ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Gestoría g3d de cara a las declaraciones de la Renta. Los precios de las declaraciones facturan dependiendo de las circunstancias personales de cada uno. Todos los afiliados a SPV tienen un descuento de un 15% sobre el precio de calle.

Asimismo os informamos que todos los trabajadores que en el año 2023 cobraron del FOGASA las cantidades reclamadas a Mersant tendrán que solicitar una modificación de la pasada renta 2022-2023 e incluir las cantidades cobradas en 2023. Para ello tenéis Dos opciones:

- Solicitar cita con un técnico de hacienda
- Pedir cita con la gestoría para que se encargue de hacer las complementarias.

Si vais a pedir cita con g3d no olvidéis decidles que sois afiliados a SPV. EL servicio de administración del sindicato corroborará con la gestora que sois afiliados y que estáis al día de la cuota sindical. Con cualquier duda podéis contactar con cualquier miembro de la directiva del sindicato o por los teléfonos de contacto habituales.

16 de abril de 2024

Concentración contra AM Seguridad S. L. por los despidos e impagos reiterados a su plantilla


EN APOYO DE LOS COMPAÑEROS DE AM SEGURIDAD

Los sindicatos SPV y FTSP-USO nos concentramos para mostrar nuestro rechazo ante los despidos y reiterados impagos de la empresa AM SEGURIDAD S. L. en su delegación de Sevilla, hechos que están poniendo a la plantilla de trabajadores en una situación insostenible, de extrema gravedad, obligando a muchos de ellos a tener que pedir la baja voluntaria por la mala gestión y los incumplimientos de esta empresa. 

EL 23 DE ABRIL NOS CONCENTRAMOS DE LAS 11.00 A LAS 12.00 HORAS CONTRA LA EMPRESA AM SEGURIDAD, EN EL ACCESO A LA OBRA PERTENECIENTE A LA EMPRESA ASTREO S. L. (JUNTO AL CENTRO COMERCIAL FACTORY) AVDA. INGENIERO JOSÉ LUIS PRAT N.º 8-24 C.P. 41701 DOS HERMANAS.

TE ESPERAMOS EN APOYO A LOS COMPAÑEROS.
NO QUEREMOS MÁS EMPRESAS PIRATAS EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA.




6 de febrero de 2024

La Subdelegación abre expediente al Alcázar por la falta de titulación del director de seguridad

En la sanción propuesta por la unidad de Seguridad Privada de la Policía Nacional se solicita información sobre los motivos e impone una multa de 20.001 euros

Lío a la vista. La Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha iniciado un expediente sancionador en el que solicita al Real Alcázar que aclare los motivos por el que tiene al frente de la seguridad de uno de los espacios monumentales más visitados de España a un responsable provisional sin la titulación requerida. Se trata de Gabriel Nevado, que volvió a mitad del pasado junio a asumir temporalmente el mando de la Policía Local. El documento que ya se encuentra en los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Sevilla incluye una sanción de 20.001 euros.

El proceso de licitación para nombrar a esta importante figura que debe velar por los propios trabajadores y visitantes se desarrolló de manera normal hasta el momento en el que hubo que abrir las distintas ofertas, quedando los sobres cerrados y a la espera de comprobarse la documentación. Fuentes municipales aseguraron a este periódico que el citado contrato sigue en fase de adjudicación, aunque reconocieron hace unas semanas que al actual equipo de gobierno del monumento no le parece que este sea el mejor método para elegir a una figura tan importante para el funcionamiento del recinto, por lo que analizan otras alternativas.

Esas mismas fuentes municipales aseguran que el equipo de gobierno de José Luis Sanz continúa estudiando cuál es la fórmula más efectiva para elegir al director de seguridad antes de adjudicar el contrato pendiente. Señalan que el modelo vigente está sujeto a la disponibilidad presupuestaria, por lo que se quiere dar una estabilidad dejando a un lado esta circunstancia. Mientras se nombra a un director de seguridad específico para el monumento, las tareas y funciones las está asumiendo directamente el jefe de la Policía Local. El superintendente Nevado lleva desde el verano pasado al frente de la jefatura del cuerpo, que ya dirigió (en una bicefalia junto con Juan José García) durante la etapa de Juan Ignacio Zoido como alcalde.

Desde el Ayuntamiento también aseguran que se trabaja de manera importante en mejorar la seguridad de un recinto que es visitado al día por miles de personas. Para ello se va a aumentar el número de vigilantes de seguridad. La próxima licitación de seguridad que se haga, añaden, contemplará un significativo incremento de los agentes privados.

El expediente sancionador se inicia unas semanas después de que el Ministerio de Interior ordenase medidas complementarias dentro del nivel 4 sobre 5 de la alerta antiterrorista. Esto implica implantar una serie de medidas estrictas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de control y seguimiento por parte de todos los organismos implicados en garantizar la seguridad. Entre otras actuaciones, se activan determinadas unidades especiales, se refuerzan los dispositivos de protección, se incrementan las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas, se coordinan las actuaciones de ciber vigilancia y se realizan evaluaciones periódicas sobre todas estas medidas.

El proceso sancionador ha sido tramitado por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, pero lo inicia la unidad de Seguridad Privada de la Policía Nacional. Le corresponde, en su condición de Autoridad Nacional de Control, el control de las empresas, entidades y servicios privados de seguridad, la vigilancia e investigación de su personal, medios y actuaciones, así como aquellas funciones que le estén atribuidas en la normativa específica sobre esta materia, ejerciendo la coordinación y dirección técnica de las respectivas unidades territoriales. Entre sus funciones se encuentra la propuesta de resolución de expedientes sancionadores por faltas graves y muy graves incoados en todo el territorio nacional.

Brutal pelea entre dos jóvenes y vigilantes de seguridad de cercanías en Tarragona

Las redes aseguran que se podría tratar supuestamente de dos magrebíes que agredieron a dos responsables de seguridad de la estación de cercanías

La cuenta de Twitter @BarrioSeguro_es, se encarga de denunciar los casos de violencia que se producen en Cataluña y su difusión de vídeos se hacen cada vez más virales mostrando la insostenible situación que se vive en Cataluña. Muestra de ello es este vídeo: "Dos jóvenes de origen magrebí agreden a los vigilantes de seguridad de la estación de cercanías de Tortosa (Tarragona). Uno de ellos ha llegado a bajar a las vías para lanzar piedras a uno de los vigilantes", sostiene el tuit que encabeza el vídeo.

En las imágenes se puede ver la pelea entre los vigilantes de la estación de cercanías y dos jóvenes que lejos de huir de la zona continúan apedreando incluso a los vigilantes con piedras que ellos mismos recogen de las vías, poniendo en peligro sus vidas. Por desgracias, estas imágenes son cada vez más habituales en Cataluña, donde cada vez es más frecuente ver cómo inmigrantes cometen actos delictivos en las calles.

SPV presenta su candidatura renovada para las elecciones sindicales en Prosegur Cádiz el próximo día 7 de Febrero


¡VOTA AL SPV!

El próximo miércoles 7 de Febrero, una vez más nos vemos inmersos en las nuevas elecciones sindicales de nuestra empresa Prosegur SIS España S.L.

Una nueva andadura con candidatura renovada, con gente con ganas de trabajar hacia sus compañeros y trabajadores de la plantilla de Prosegur, con un compromisos del día a día, para todo aquel que nos de su confianza. Candidatos comprometidos en trabajar por los derechos de los trabajadores, y con mucha ilusión de proyectos alcanzables para facilitar el trabajo y la conciliación de la vida personal de los trabajadores de la plantilla.

Lucharemos para que la empresa cumpla con el convenio, además de obligar a la empresa en aplicar las libranzas, de una de los dos días más señalados y principales de las fecha claves de navidad. Somos un sindicato con mayoría absoluta en la provincia de Cádiz, SPV es el sindicato mayoritario en Cádiz, y las estadísticas así lo demuestran, sin subvenciones como otros, además de ser un sindicato exclusivamente del sector de la seguridad, donde sabemos de lo que hablamos y de lo que los compañeros nos pueden contar cuando acuden a nuestra asesoría, porque no mezclamos los sectores.

Cualquier duda que tengas, no dudes en contactar con algunos de los candidatos, que conozcas o tengas más cercano. Estamos emocionados por esta nueva etapa y esperamos contar con el apoyo de nuestros compañeros en las elecciones. 



3 de febrero de 2024

A CORUÑA: Personal de seguridad privada se moviliza para demandar a Repsol y Prosegur la negociación del convenio

Trabajadores de seguridad privada se han movilizado en A Coruña para demandar a Repsol y Prosegur la negociación del convenio, con una protesta entre ambas instalaciones.

En un comunicado, Iván Blanco, secretario de Organización estatal de FTSP-USO, asegura que ambas empresas "siguen sin negociar" mejoras laborales y económicas, a lo que atribuye la convocatoria de una protesta entre la delegación de Prosegur en A Coruña y la refinería. Los trabajadores avanzan nuevas convocatorias todos los viernes y explican que preparan "otros formatos de reivindicación y nuevas medidas de acción sindical".

2 de febrero de 2024

La Inspección de Trabajo realiza varios requerimiento a la empresa Business Security & Systems para que se ajuste a la legalidad vigente

Tras la denuncia interpuesta por el SPV, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, ha emitido informe de las actuaciones inspectoras realizadas a la empresa de seguridad Business Security & Sistems S.L. y mediante las cuales se les realiza varios requerimientos a fin de que esta empresa se ajuste a la legalidad vigente.

En concreto, y entre otros asuntos, la inspección a requerido a la empresa denunciada para que realice el pago de los haberes salariales conforme lo recogido en el convenio colectivo sectorial, tras comprobarse que esta mercantil ha venido abonado el salario con retraso a la fecha marcada legalmente, por lo que se les ha instado para que, de forma inmediata, continua y permanente, cumpla con lo que marca el convenio respecto a la fecha del pago del salario. De igual manera, se les ha requerido a BSS Security para que proceda al abono de las diferencias salariales a los trabajadores derivadas de los conceptos de plus de trabajo nocturno y plus de fin de semana y festivos, así como el ingreso de la cotizaciones correspondientes, al haberse comprobado que en el periodo investigado en los recibos de pago no se venían incluyendo las cuantías correspondientes a estos conceptos.

Desde el Comité Ejecutivo de SPV Sevilla seguiremos batallando para que todas las empresas que operan en el sector cumplan en todos sus extremos tanto lo recogido el el convenio como en  el conjunto de la normativa laboral vigente.

ACCEDE al documento de la inspección AQUÍ

1 de febrero de 2024

Acuerdo de Colaboración de SPV con el despacho del Gabinete Psicológico y Perito Judicial Rafael del Río

SPV ha alcanzado un acuerdo con el despacho del perito judicial y psicólogo Rafael del Río Santana, mediante el cual se podrán beneficiar de ventajas de este convenio los afiliados a SPV y sus familiares.

Desde SPV entendemos que este acuerdo es muy positivo por el amplio campo en el que trabaja el Gabinete Psicológico - Centro de Psicología Sanitaria de Rafael del Río Santana, que abarca las diversas y amplias ramas de la psicología clínica, escolar y jurídica. Entre los Servicios ofertados destaca: 

-Psicología Sanitaria (adultos, adolescentes y niños) Psicología Escolar y Logopedia.
-Mediación Familiar.
-Informes y Peritaciones Psicológicas.

A través de este convenio de colaboración los afiliados a SPV y sus familiares tendrán un descuento aplicable en la tarifa general de honorarios. Entendemos que será de bastante ayuda a  nuestros afiliados, tanto en el ámbito psicología sanitaria (ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, problemas emocionales, problemas de parejas, problemas de aprendizaje, problemas de desarrollo en la infancia, trastornos del lenguaje y la comunicación, trastornos de la voz, rehabilitación neuropsicológica) en la mediación familiar (crisis conyugales, conflictos entre padres e hijos, problemas en la atención de personas dependientes, matrimonios/parejas en proceso de separación, herencias y repartos patrimoniales) como en el terreno laboral-civil-penal (accidentes laborales, accidentes de tráfico, acoso moral en el trabajo, mobbing, síndrome de burn-out, acoso sexual en el trabajo, incapacidad laboral, grado de discapacidad, revisión de grado de Incapacidad laboral y discapacidad, incapacitación y tutela de adultos, guarda y custodia de hijos, capacidad y competencia parental, daño moral-psíquico, maltrato, posibles abusos sexuales, contra informes periciales etc). 

Puedes informante con más profundidad de este o cualquier otro asunto llamando a nuestra sede social en los días de atención (954632916)

19 de enero de 2024

CEUTA: El CNP festeja los 200 años como guardián de la paz y la seguridad


El jefe superior de la Policía Nacional pide a la sociedad caballa que siga valorando y exigiendo al Cuerpo como acicate para mejorar un servicio marcado por “la excelencia en el cumplimiento del deber”

El Auditorio del Revellín ha acogido este jueves por la tarde el último de los actos organizados estos días por la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de Ceuta para conmemorar en la ciudad autónoma el bicentenario del Cuerpo bajo el lema 'Sentimiento de pertenencia'.

Ante una platea abarrotada, el actual jefe superior, Francisco López Gordo, ha puesto fin a una gala muy emotiva que ha durado más de dos horas con unas palabras “institucionales” pero “festivas”, sobre todo de agradecimiento humilde, para transmitir “un solo mensaje”: “Para un policía es muy importante que aquellos a quien sirve simplemente le quieran”, ha resumido la contradicción interna que para cualquier agente supone ver cómo le “endurece el corazón” su trabajo diario y cómo lo ablanda “el abrazo de los compañeros” o el reconocimiento de la sociedad.

“Seguid alimentándonos porque eso nos
engorda el espíritu y nos obliga a ser mejores”,
ha pedido al conjunto de la ciudadanía.

La cita ha reunido a representantes de todas las instituciones y entidades de la ciudad encabezados por la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, y el presidente accidental de la Ciudad, Alejandro Ramírez, en ausencia por motivos de salud de Juan Vivas. A la misma han asistido los máximos responsables de las Fuerzas de Seguridad (Guardia Civil y Policía Local), buena parte del Ejecutivo y de la Corporación de la Ciudad, miembros de la judicatura, mandos militares y un buen número de soldados encabezados por Fernando Rocha, vigilantes de seguridad...

Los presentes han podido ver primero un vídeo sobre la historia de la Policía Nacional, cuyo primer antecesor surge en 1824 con la creación, bajo el reinado de Fernando VII, de la Policía General del Reino mediante la Real Cédula de 13 de enero. “Hemos conseguido crecer y afianzarnos con el paso del tiempo”, se ha congratulado la relatora, “a través de la eficacia, la creencia en nosotros mismos y en nuestros principios, con valentía y coraje para llegar a ser imprescindibles para la sociedad a la que servimos”.

En la Real Cédula fundacional se hizo una doble clasificación del personal policial. Por un lado estaban los profesionales, integrados por el mismo Superintendente General, el Secretario, el Tesorero, los Comisarios de Cuartel, y los Celadores de Barrio y de Puertas. Y por otro, los semiprofesionales formados por los llamados Alcaldes de Barrio.

Hoy es “un reflejo de la sociedad española” que ha sabido “especializarse e innovar” para “acompañar a los españoles” veinticuatro horas al día y siete días por semana. “Por tierra, mar y aire combatimos el terrorismo, el narcotráfico, el crimen, la violencia de género, el tráfico de seres humanos... Siempre estamos al lado de quienes nos necesitan”, ha repasado el vídeo de una entidad que “camina junto a la realidad social de nuestro país” y ya tiene un 17% de personal femenino, la tasa más alta entre las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Con el objetivo de tener unos funcionarios “cada vez más preparados”, su liderazgo se refleja también en las redes sociales (@Policia es la cuenta policial más seguida del mundo en X). “Nuestro objetivo es que nuestros ciudadanos nunca dejen de soñar viviendo en paz y seguridad y en nuestros corazones viven cuantos compañeros han fallecido defendiendo aquello en lo que creemos”, ha añadido. “Quedad tranquilos, la Policía del futuro no dejará de protegeros”, ha terminado.

Mensajes de “amor y afecto” Después el pianista Juan José Sevilla Valencia ha interpretado sobre el escenario una pieza de David Peña 'Dorantes' y 'Malagueña', de Albéniz. Entre ambas actuaciones se han repasado de la mano de las dos conductoras del acto los hitos más notables de la historia del Cuerpo desde su creación, así como los valores y principios que han inspirado y todavía guían su desempeño cotidiano.

A continuación se ha proyectado otro vídeo con mensajes de afecto y felicitación de autoridades y ciudadanos de a pie. “La Policía Nacional destaca siempre por su esfuerzo, sacrificio y heroísmo”, ha ensalzado Cristina Pérez. Cruz Roja, Luna Blanca, el presidente Vivas (“reconocimiento y agradecimiento por lo que hacen y por cómo lo hacen”, ha resaltado), la Comunidad Israelita y la Hindú, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta, un pescadero del Mercado Central o un agente jubilado han dado la enhorabuena al CNP antes de volver a escuchar a Sevilla, esta vez con 'Hasta mi final' de Il Divo.

“Amor y afecto” han transmitido también a la Policía Nacional en general y a la “querida Jefatura Superior de Ceuta” en particular el comandante general, Marcos Llago (“sois unos compañeros de viaje inigualables con vuestra excelencia en el cumplimiento del deber”); el vicario, Francisco Jesús Fernández Alcedo (“actualizáis el mensaje de los Ángeles Custodios”); trabajadores de la limpieza pública viaria; y el magistrado Fernando Tesón (“celebramos la esencia de lo que significa ser guardianes de la seguridad y la paz”), entre otros.

Después de otro recital de Sevilla al piano en vídeo se ha visto y oído también sobre la pantalla a personal de la Jefatura Superior pidiendo y agradeciendo a la sociedad caballa en castellano y árabe ceutí que “cuenten” con el CNP. Desde la Academia de Ávila, los caballas Nadir, Tamara, Alejandro, Mourad, Daniel, Jorge y Antonio han resumido la “vocación de servicio” que les ha movido para vestir el uniforme y han valorado que su formación haga cada vez más hincapié en la vertiente práctica.

Condecoraciones y distinciones Después se han entregado diplomas a policías en activo y jubilados. Los condecorados por más de dos décadas de trayectoria han sido los inspectores Jesús Carrasco y Alejandro Ávila; los subinspectores Alejandro Ávila, Jorge Ernesto Castillo, Guillermo J. Caballero y Manuel Tobaruela; el oficial Alberto Mosquera; y los policías Rafael Alonso, Francisco J. Cortés y Purificación Vaquero, Ricardo Roldán, Manuel D. Castro, Antonio P. Adarve y Sergio González (Juan Carlos Garzón y José María Díaz no han asistido).

También se ha distinguido, entre los ya jubilados, al inspector Miguel A. Moreno; al oficial José Coronado; a los policías Manuel Rico e Ismael Derdabi (Antonio Vázquez tampoco ha estado presente). A renglón seguido, el primer jefe superior de Ceuta, el ahora comisario principal honorario José Luis Torres, ha recibido una placa de reconocimiento, como los directores del Conservatorio y RTVCE, Javier Salvador Bernal y Manuel González, así como el propio Sevilla Valencia junto a su madre.

Un sentido homenaje a los agentes fallecidos en su conjunto y singularmente a la memoria del caballa asesinado hace 40 años por ETA Mohamed Ahmed Abderrahaman y al médico que lo atendió entonces ha precedido junto a la interpretación del himno de Ceuta al discurso final de López Gordo. El himno del “Cuerpo Nacional de Policía/, Siempre dispuesto al servicio de España/, Protector del ciudadano, de la Paz/ Y de nuestra Democracia”, como termina su letra, ha puesto fin al evento.

18 de enero de 2024

La empresa de seguridad Norvik Security Services presenta concurso que afecta aproximadamente 500 vigilantes de seguridad

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid en auto fechado a once de enero del presente año admite el concurso ordinario 652/2023 presentado por NORVIK nombrando administrador concursal.

NORVIK que durante los últimos meses había venido abonando las nóminas a las personas trabajadoras con continuos retrasos e incluso no procediendo al abono de las mismas, abandonara el sector uniéndose a un número alarmante de empresas de seguridad que en los últimos tiempos han utilizado la misma formulación jurídica dejando de operar en la actividad y lesionando el empleo y abono de salarios a un número importante de vigilantes de seguridad en el territorio nacional.

NORVIK que en recientes fechas adquirió varias empresas del grupo INV vinculadas a la seguridad privada y a los servicios auxiliares ha venido reduciendo sustancialmente su cartera de clientes pasando de una plantilla inicial de 2200 personas trabajadoras a en la actualidad contar con una plantilla alrededor de 500 ahora situados en un concurso. UGT ha solicitado tanto a la empresa como al administrador concursal la agilización máxima en el proceso que debe poner en primer plano el abono de las nóminas no percibidas por las personas trabajadoras, que en la actualidad están sometidas a elementos de pérdida de puestos de trabajo así como a no poder hacer frente a los gastos básicos debido a la falta de cobro no siendo para nada los culpables de esta situación. UGT vuelve alertar de la situación vivida en España en referencia al sector de la seguridad privada. Un sector donde aparentemente concurren empresas con un nivel de solvencia sólido y luego la realidad nos lleva a vislumbrar todo lo contrario, dejando de operar en la actividad y dejando a las personas trabajadoras en el desamparado laboral y económico.

Administraciones, determinadas empresas y el propio Gobierno por actividad desleal o dejación de funciones aparecen como cómplices de una situación que avanza y pone en riesgo la propia permanencia de un sector declarado esencial. Según declaraciones de UGT hay que cambiar el modelo de seguridad privada instaurado en el país, contratar servicios de seguridad privada tanto por el cliente público y privado a bajo coste y sin ningún tipo de valor añadido aboca al sector a vulnerar derechos fundamentales de las personas trabajadoras, así como sitúa la propia imagen del sector lejos de lo que los vigilantes de seguridad merecen.

Circular Informativa de SPV a la plantilla de Securitas Sevilla por la convocatoria de concentración contra la Mutua Universal


A  LA PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLA

Desde la Sección Sindical de SPV en Securitas Seguridad España S.A. Delegación de Sevilla hemos procedido en coordinación con el sindicato STS-A a convocar una concentración contra la mutua encargada de atender a la plantilla de Securitas. Tendrá lugar el próximo 25 de enero de 10.00 a 12.00 horas a las puertas de la Mutua Universal Mugenat, en la Isla de la Cartuja, calle Leonardo Da Vinci 28.

Como todos sabéis, porque muchos de ustedes lo habéis sufrido personalmente, son muchas y continuadas en el tiempo las quejas de los trabajadores por la atención recibida por parte de esta mutua. Es por ello que llevamos al pleno del comité de diciembre realizar esta acción conjunta para expresar el malestar de la plantilla con este tema. Si bien, en el seno del comité, se decidió por unanimidad realizar la en el edificio Galia Puerto, finalmente desde SPV y STS-A consideramos que la propuesta inicial era la acción de más peso, y entendimos que debíamos continuar con ella, puesto que es esta entidad y algunos de sus facultativos los responsables de las quejas del personal de Securitas.

Entendemos pues que después de tanto tiempo de presentar quejas sobre la mutua, escritos, hojas de reclamaciones etc., con el conocimiento, la pasividad y el conformismo de la dirección Securitas, un asunto como este debía tener una respuesta contundente y no podía quedarse simplemente con una concentración a las puertas de Securitas, sino que requería una protesta a la puertas de la entidad que está creando tanto malestar y ofreciendo un trato, en muchas ocasiones, denigrante y poco profesional.

No vamos a cejar en nuestro empeño, y vamos a seguir denunciando los casos de compañeros de Securitas que sean mal atendidos por Mutua Universal Mugenat, realizando acciones de protestas las veces que haga falta, invitando a ellas a cuantas secciones sindicales lo deseen y lo estimen oportuno.

Cae en quiebra la empresa de seguridad Norvik Security Services

Cae la empresa de seguridad de Mario Conde y Luis Oliver: Norvik Security Services en quiebra

La empresa de seguridad Norvik Security Services, de la que son propietarios el exbanquero Mario Conde y el exconsejero delegado del Betis Luis Oliver, este 17 de enero de 2024 ha sido declarada en quiebra. Ha sido obligada, por el Juzgado número 2 de lo Mercantil de Madrid, a salir a concurso de acreedores por retrasos en el pago de la nómina de sus trabajadores durante varios meses y numerosas denuncias por parte del sindicato Alternativasindical. La empresa del exbanquero Mario Conde y el exconsejero delegado del Betis Luis Oliver, Norvik Security Services (NSS), antigua INV, se encuentra en medio de una crisis financiera que la ha llevado a presentar un concurso de acreedores. Este 17 de enero de 2024 el Juzgado número 2 de lo Mercantil de Madrid declaraba a la reconocida empresa en el sector de seguridad, a presentar concurso de acreedores por una acumulación de impagos a sus trabajadores de varios meses.

De hecho, en su día le abrieron expediente sancionador tras recibir numerosas denuncias por parte de 'Alternativasindical' en toda España. "La empresa lleva incumpliendo sistemáticamente sus obligaciones con los trabajadores, no abonando las nóminas en tiempo y forma, y en los últimos meses ni siquiera abonándolas, suponiendo esto una precarización laboral y un incumplimiento reiterado de los pliegos de condiciones y la Ley de Contratos del Sector Público (LCSC) cliente mayoritario de la empresa”, señala el sindicato.

Los negocios de Mario Conde y Luis Oliver “La Administración en muchos casos es responsable solidaria de estos impagos de Norvik Security Services por haberle adjudicado el contrato pese a que se dan estos condicionantes que enumera: que figura en la lista de deudores de Hacienda con una deuda cercana a los 3,7 millones de euros, que se trata de una empresa con poca o nula solvencia tanto económica, como técnica y organizativa, y que está en manos del fondo de inversión RivieraHus Spania, con dudosa transparencia y que, como destapamos, está liderado por Mario Conde y el empresario Luis Oliver”, informa en un comunicado Alternativasindical, en voz de su portavoz Alberto García. “En otros casos el sindicato estudiará también la responsabilidad solidaria de muchos de sus clientes privados”, puntualiza.

El empresario Mario Conde El fondo HR Spania estuvo recientemente, en abril de 2023, en el foco mediático por su acuerdo con el grupo INV para anexionarse su departamento de vigilancia y tres de sus empresas asociadas. Se trata de una Sociedad Limitada con domicilio social en Benidorm (Alicante), cuya actividad es la promoción inmobiliaria y que está vinculado a Noruega por el origen de su administrador único. Tras este fondo RH Spania, que también está al frente de la empresa ya en quiebra Norvik, están Mario Conde y Luis Oliver Albesa. Ambos mantienen una estrecha amistad desde que Oliver se convirtió en el jefe de seguridad del exbanquero –que continúa su actividad empresarial a pesar de sus polémicas– en 1992, como publica El País.

Conde y Oliver también están vinculados a Jesús León, expresidente del Córdoba CF, puesto que en diciembre de 2017 compró, junto al empresario Luis Oliver (unido a Mario Conde y que presidió el Xerez CD, el Cartagonova FC y el Real Betis), el paquete accionarial mayoritario del Córdoba CF a Carlos González, cuya empresa, Azaveco SA, poseía el 98,8 por ciento de la entidad. Lo intentó en dos ocasiones, consiguiéndolo a la tercera. Así pudo comprar el club este empresario nacido en el municipio cordobés de Montoro hace 42 años.

Siguientes pasos a dar Alternativasindical denunciará próximamente la cesión de muchos de los servicios a una nueva mercantil que, según los datos que maneja el sindicato, pudiera estar en manos de los mismos dueños, "lo que supondría, de ser así, un posible alzamiento de bienes, ya que, a entender de este sindicato, no se podrían traspasar las unidades productivas declarado el concurso de acreedores por el Juzgado". El sindicato advierte a los trabajadores que el plazo para la presentación de créditos, trabajadores y otros acreedores, será de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del auto de declaración de concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE), artículo 28.1.4 del texto refundido de la Ley Concursal.