Noticias Destacadas SPV Sevilla


10 de julio de 2023

Eulen e Ilunion amenazan el dominio de Trablisa en los aeropuertos de Aena

Se interesan conjuntamente por lotes por valor de 269 millones de euros, el 20% aproximadamente

La neerlandesa I-SEC puja por el 30% del total; Sureste Seguridad por el 25% Sistach, Garda, Dimoba y Segurisa (Grupo Sagital) completan la lista de candidatos

Batalla sin cuartel en el gran concurso de Aena de seguridad en los aeropuertos españoles. La alta concurrencia generada por el gestor aeroportuario ha provocado que todos los lotes cuenten con, al menos, un candidato. Pero la vista está puesta en los que más interés han despertado, con compañías como Ilunion y Eulen, dos gigantes del sector, dispuestos a disputar el 20% de todo el contrato a Trablisa, la empresa que a día de hoy tiene la gestión en la gran mayoría de la red de la compañía dependiente del Ministerio de Transportes y que ha presentado oferta para los 13 lotes en los que se ha dividido el contrato.

En concreto, Ilunion y Eulen han puesto sus ojos en aeropuertos cuyos contratos de seguridad suman 269 millones de euros. Entre las dos, la apuesta de Ilunion es más ambiciosa, pues persigue ampliar su huella en los aeropuertos del lote 9 (Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, la Región de Murcia, Almería y Albacete) y el 5 (El Prat, Girona-Costa Brava, Reus, Zaragoza, Sabadell y Huesca). Ilunion limita su radio de acción a aeropuertos de Andalucía y Extremadura (Sevilla, Jerez, Córdoba y Badajoz).

El denominador común en los 15 aeropuertos mencionados es que en cada uno de ellos rivalizarán con la propuesta de Trablisa, la compañía que tiene el dominio de los aeropuertos de Aena. Con 100% capital familiar y presencia internacional (México y Portugal), la empresa apunta a mantener parte de su dominio durante los cinco próximos años (plazo estipulado en los pliegos), habida cuenta de que ha sido la única oferta en cuatro de los 13 lotes del concurso, entre ellos el lote 1, el de mayor importe (227 millones de euros) y que abarca los servicios de inspección de pasajeros en Madrid-Barajas, así como el servicio de Fast Track, un servicio premium que permite a los viajeros saltarse las colas y reducir el tiempo de espera.

Lista de rivales La propuesta de Aena para repartir la vigilancia de sus aeropuertos durante los próximos cuatro años, con la posibilidad de otro ejercicio de prórroga adicional, ha despertado el interés de una decena de empresas. Además de las mencionadas, sobresale la apuesta de I-Sec, compañía con presencia en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas desde 2020 para tareas relativas a la inspección equipajes bodega y rondas. La compañía, que tiene su sede en Ámsterdam y cuenta actualmente con más de 5.000 empleados en varios aeropuertos internacionales de Europa y Asia, se ha interesado por siete de los 13 lotes del contrato, con un valor agregado que representa el 30% del total.

Otra gran apuesta la ha realizado Sureste Seguridad, cuyo volumen de ventas es superior a los 100 millones de euros y su plantilla rebasa los 4.000 trabajadores. Con un variado listado de administraciones entre sus clientes (la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Murcia o la Comunidad de Madrid) la compañía ha puesto en su radar aeropuertos del sur del país (Málaga-Costa del Sol y Federico García Lorca Granada-Jaén y Melilla) y del norte (El Prat Girona-Costa Brava, Reus, Zaragoza, Sabadell y Huesca).

Completan el resto de ofertas la compañías Sistach, Garda, Dimoba y Segurisa (Grupo Sagital). A través de ECS European Customer Synergy SA, esta última empresa presta servicios para multinacionales con presencia en el mercado EMEA. Por el lado de las ausencias de este concurso, destacan compañías de primer nivel como Prosegur o Securitas, que en el proceso de 2018 ya no se presentaron por la aparente falta de rentabilidad y por las cláusulas de penalización, como alertaron los anteriores candidatos y los sindicatos.

Cuatro fases de un concurso distinto A diferencia de otros grandes concursos públicos, Aena ha optado por armar un proceso de diálogo competitivo, por el que parte de los elementos centrales pueden modificarse en los próximos meses. La compañía presidida por Maurici Lucena ha estructurado este proceso a través de un diálogo competitivo, en el que a la presentación de solicitudes de participación y recepción de ofertas técnicas y económicas podrán llegar otras alternativas. A ello se suma que mientras dure el proceso hay sujetos a cambios cinco elementos: la configuración de aeropuertos del lote, los indicadores de calidad, la duración del contrato, el esquema de retribución y el total de los vigilantes puestos a disposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario