Según ha publicado políticalocal.es, después de saltar al antiguo recinto reservado para el rezo del califa, comenzó a orar y no atendió a las indicaciones de los vigilantes, que le llamaron a dejar de hacerlo y salir del recinto. Tras hacer caso omiso, los vigilantes dieron aviso a la Policía Nacional y lo desalojaron. En el forcejeo, el hombre provocó lesiones en un hombro al vigilante que se planteó denunciarle. “En principio, va a denunciar”, dijeron desde el Cabildo, según este medio. Los agentes de la Policía Nacional identificaron al hombre, le practicaron las diligencias oportunas y pusieron los hechos en conocimiento de la autoridad judicial.
Esta Mezquita-Catedral ha sido objeto de polémica dado que la Junta de Andalucía quiere que sea de titularidad pública. Se comenzó a construir en el año 785 en el lugar donde ya se encontraba la Basílica de San Vicente Mártir, que era el principal templo cristiano de la ciudad y la sede episcopal. Tras la llegada del islam a la península, la edificación comenzó a compartirse entre musulmanes y cristianos hasta que en el año 786 los musulmanes expulsaron a los cristianos de la basílica y construyeron la mezquita a medida que crecía su población.
Después de ser objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba, los cristianos recuperaron el monumento durante la Reconquista. En el año 1.236, Fernando III el Santo convirtió la mezquita en una catedral y desde entonces y durante toda la Edad Media, la antigua mezquita se consolidó como un templo de culto cristiano. Finalmente, la Iglesia procedió a la 'inmatriculación' de su bien más preciado el 2 de marzo de 2006 y, desde entonces, la Catedral de Córdoba ha estado registrada por la Iglesia de forma oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario