
Este DERECHO es inalienable, es un derecho que se reconoce con tan solo cumplir, el o la trabajadora,cualquiera de sus requisitos para, repito, tener el DERECHO a mantener su puesto de trabajo aunque cambie la empresa que preste servicio. Cualquier trabajador o trabajadora que con la que está cayendo pierda su trabajo, está abocado/a al desastre y un futuro incierto, para él o ella y su familia. Pero lo que es sangrante que cualquier trabajador/a que tenga el derecho de subrogación pueda ser amenazado, y coaccionado, con perder ese derecho y quedarse en la calle, si se niega a aceptar un chantaje en forma de obligación a firmar una cláusula donde renuncia a un derecho. Ni Más ni menos es lo que ha hecho Prosegur en la citada subrogación. En la tramitación de subrogación Prosegur ha colado una cláusula en la que el trabajador renunciaba a su posible derecho a reclamar a prosegur las cantidades adeudas por Falcón. Es del todo punto Inconcebible que una empresa de la categoría de Prosegur obligue a sus trabajadores,que tienen el derecho de ser subrogados y ponerse a trabajar inmediatamente, a renunciar a un derecho, la reclamación de cantidades, a cambio de poder trabajar.
La situación ayer se tornó kafkiana, los compañeros que provienen de falcón no han cobrado su paga de diciembre, ni el mes de diciembre y si quieren que prosegur cumpla con su obligación de subrogarse tenían que renunciar a un derecho, derecho que además, cualquier estudiante de primero de derecho, sabe que es irrenunciable. Han cruzado la línea y tiene que volver al otro lado de nuevo. Si no lo hacen, cualquier día pueden intentar obligarnos a renunciar a cualquier otro derecho a cambio de cobremos la nómina. No es una cuestión de dinero, no es una cuestión jurídica, es una cuestión de dignidad y de rabia.
Prosegur se ha equivocado y se ha equivocado dos veces es esta actuación. Se ha equivocado al provocar la rabia y la sensación de injusticia en los recién llegados provenientes de falcón y se ha equivocado en marcar el camino a las demás empresas. El mundo de la seguridad privada reconoce a Prosegur como la referencia de las empresas de seguridad en españa y si en prosegur se ataca con este descaro el derecho al trabajo y a trabajar sin coacciones, una coacción es, sin duda, la citada cláusula, pronto se sentiran "autorizados" y cargados de argumentos para llevar acciones de este tipo, o las que crean oportunas, con sus plantillas y a la larga, seguro, que será Prosegur la más perjudicada.
Ayer mismo pedimos a la dirección de la empresa que retirar inmediatamente la citada cláusula y después de mucho discutir se ofrecieron a modificarla y dejar un texto tal cual se recoge en el convenio. UGT Prosegur Madrid, entiende que no solo la tenían que retirar, sino que el trabajador no se debe comprometer absolutamente a nada que no venga recogido en el convenio colectivo. La Subrogación debe ser comunicada al trabajador y nada mas, sin ningun tipo de cláusulas contractuales. No PODEMOS ni DEBEMOS, como Representantes de los Trabajadores de UGT, permitir acciones como las aquí descritas, por tanto, vamos a solicitar a la dirección de empresa que comunique a todos los subrogados la retirada de la citada cláusula, de no ser así, procederemos como en justicia corresponda. NI UN PASO ATRAS.
Fuente: El pregon
No hay comentarios:
Publicar un comentario