"Algunas empresas se acogen a los descuelgues salariales para captar clientes a bajo precio"
En una amplia entrevista concedida recientemente al diario "Cinco Días" Eduardo Cobas, Secretario General de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Segruridad (APROSER), muestra su preocupación por el panorama por el que pasa el sector de la seguridad privada. Para este año Cobas prevé una disminución del 5% y recuerda que el aumento en el nivel de facturación del sector está muy vinculado al crecimiento económico del país. En esta coyuntura, aplaude la reforma laboral aprobada por el Gobierno, "porque introduce dosis de flexibilidad", pero se muestra disconforme sobre los cambios introducidos en los convenios.

A su juicio, esto supone que ganen cuota de mercado quienes tienen una peor situación económica, que pagan menos impuestos de sociedades, cuyos trabajadores contribuyen menos por IRPF y cuyos servicios cotizan menos por IVA. "La realidad demostrará que es una reforma global muy positiva para la economía española, pero que para nosotros puede acarrear problemas importantes". En esta tesitura, Cobas se muestra convencido de que al final será preciso introducir un tratamiento distinto en estos aspectos para los servicios empresariales, "como dispone la normativa en Alemania y en Francia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario