Páginas

4 de mayo de 2023

Ilunion supera por primera vez la barrera de los 1.000 millones

El grupo espera que las ventas sigan creciendo y mejoren un 8% este año

El grupo Ilunion está en uno de los mejores momentos de su historia y los datos lo avalan. Cerró 2022 superando por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros frente a los cerca de 904 millones que registró en 2021. Y no solo la cifra de negocios ha experimentado un importante crecimiento, el ebitda (resultado bruto de explotación) ha superado los 80 millones de euros, frente a los cerca de 46 millones del año anterior.

"2022 ha sido nuestro año récord, hemos alcanzado los 1.000 millones. También ha sido un año récord en cuanto a generación de caja y en cuanto a ebitda. Esto nos ha permitido financiar todas las inversiones que hemos hecho, que están en torno a 100 millones de euros", explica a elEconomista.es Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion. Este crecimiento se debe al buen comportamiento que han registrado todas divisiones del grupo: business y facility services, turismo, sociosanitario, comercialización y consultoría. En la actualidad, Ilunion tiene más de 50 líneas de negocio. "Ha sido un buen año a nivel general. Tenemos entre ocho y diez empresas en récord. La división de hoteles, por ejemplo, está ya por encima de 2019 en ventas, resultado y con récord histórico en ocupación", apunta. El único área del negocio que todavía sigue por debajo de los niveles preCovid es el retail. Esto se debe, según explica Oñoro, a que ha cambiado el ámbito de consumo en los hospitales. "Los hospitales ahora tienen menos tránsito y está costando un poquito más recuperar los niveles de ventas en las tiendas", detalla.

De cara a 2023, el directivo espera que las ventas crezcan un 8% en comparación con 2022 y que el ebitda esté ligeramente por encima al registrado en el último ejercicio. Más a largo plazo, el grupo espera alcanzar los 1.200 millones de ingresos en 2025. Con respecto a la contratación, en la actualidad tienen una plantilla de 37.000 personas y esperan alcanzar las 40.000 antes de que finalice el año. Pese a que los datos económicos son importantes, el directivo destaca que la parte social del negocio tiene un peso muy importante. De hecho, cerca del 43% de la plantilla total tiene alguna discapacidad. "Nuestro modelo empresarial es lograr el vínculo perfecto entre lo económico y lo social", explica.

Apuesta por la inclusión Ilunion nació en 2014 como un grupo empresarial centrado en la diversida. En la actualidad, el 50% de sus empleados son mujeres, las personas con discapacidad representan el 43% de la plantilla, personas en riesgo de exclusión el 16% y de otras nacionalidades el 8%. "Estamos apostando por ir incorporando inmigrantes, ya hay contratados cerca de 3.000. También estamos incorporando a mayores de 55 años, a mujeres víctimas de una violencia de género, a refugiados. Desde que comenzó esta guerra, unas 1.500 personas procedentes de Ucrania han pasado por nuestros hoteles, por ejemplo", relata.

Para Ilunion, fomentar el empleo es muy importante sobre todo si se tiene en cuenta que tienden a ser personas más discriminadas. Por norma, se trata de colectivos con altas tasas de desempleo. Según datos del INE en 2021, último dato disponible, la tasa de paro del colectivo con discapacidad fue del 22,5%. El número de parados aumentó un 1,7%), mientras que entre las personas sin discapacidad disminuyó un 3,2%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario