Se calcula que acudirán alrededor de 25.000 asistentes de 200 países, entre los que asistirán comisarios de todas las naciones, sector privado, sociedad civil, autoridades locales, organizaciones internacionales y medios de comunicación.
Para la empresa de seguridad "es un gran reto y orgullo asumir la cobertura de los dispositivos de seguridad que se desplegarán por el gran volumen de personal operativo, repercusión mediática y máximos niveles de seguridad que se deben ofrecer en la Cumbre, y también por la confianza depositada en Prosegur como proveedor por los grandes profesionales que la forman y el liderazgo que la avala", indican en un escrito dirigido a los trabajadores. En respuesta a ello, la sección sindical de UGT ha solicitado a la empresa que especifiquen los términos concretos de las condiciones en las que trabajarán en la Cumbre a través de la convocatoria urgente de una mesa de negociación.
"Como ustedes, consideramos el evento como 'un gran reto y orgullo' que se ha encargado a Prosegur por los grandes profesionales que conforman su plantilla, pero entendemos que no basta con requerir la colaboración de los trabajadores sin saber en qué va a consistir. Como profesional que es, pensamos que la plantilla se merece que se negocien con sus representantes las condiciones en que van a tener que prestar este esfuerzo y compromiso añadidos", han indicado. El sindicato ha reseñado que otras grandes compañías del sector, ante eventos como la Copa Davis "han decidido premiar el esfuerzo y dedicación de sus vigilantes de seguridad y han negociado con los representantes de los trabajadores las condiciones especiales de prestación y remuneración de este tipo de acontecimientos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario