
En el contenido del catálogo de normas destacan:
-La conservación y adecuación de las instalaciones de los centros de detención, que serán revisadas en cada cambio de turno por parte de los funcionarios policiales encargados de la custodia, con el fin de que su estado se encuentre en perfectas condiciones de acondicionamiento y uso.
-Existirá un plan de emergencia específico sobre el que el personal de custodia deberá estar informado; éste también recibirá formación de acuerdo con el Plan General de Medidas de Emergencia de cada unidad.
-Los funcionarios encargados de la custodia serán informados en todo momento de las características del custodiado, su grado de peligrosidad, circunstancias médicas o psicológicas destacables.
-Los centros de detención dispondrán de sistemas de video-vigilancia con grabación continua, todo ello con plena garantía del derecho a la intimidad. Las personas privadas de libertad en dependencias policiales serán informadas desde el primer momento de la existencia de estas cámaras.
-Los detenidos podrán comunicarse con el personal de custodia a través de un sistema de comunicación establecido para ello. Con independencia del sistema de grabación, los funcionarios realizarán rondas periódicas por la zona de custodia a fin de poder comprobar el estado de las personas detenidas.
-Se habilitarán celdas independientes para usos específicos como el de los detenidos en situación de incomunicación.
-Los policías y guardias civiles encargados de la custodia de las personas detenidas, recibirán formación específica y permanente acerca de los procedimientos de actuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario