
Ha explicado que la nueva Ley de Seguridad Privada busca atender el capital humano que integra el sector, "acentuando su preocupación por la formación y la motivación de las personas, tratando de erradicar el intrusismo profesional". El representante del Ministerio del Interior ha detallado que en España hay un vigilante de seguridad por cada 513 habitantes frente a otros países como Francia con uno por cada 438, Alemania con uno por cada 322 y Reino Unido con uno por cada 170. Ha recordado que durante esta legislatura se han aprobado varias leyes que han modernizado la arquitectura normativa de todos los ámbitos de la seguridad, entre ellas la privada.
Martínez ha destacado que el escenario que facilita la nueva Ley de Seguridad Privada "está presidido por la colaboración entre lo público y lo privado, consolidando la relación y el respeto hacia un sector con entidad propia que de manera innegable es parte coadyuvante de la seguridad pública, en una labor auxiliar y complementaria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". Ha señalado que la norma aprobada es la que merece "un sector maduro, pujante y altamente especializado", que está presente en los medios rural y urbano, que presta servicio en complejas instalaciones, con uso expansivo de nuevas tecnologías, con presencia en aeropuertos, en centros penitenciarios y en alta mar y dedicado a labores de investigación privada.
El secretario de Estado ha anunciado que el desarrollo de la ley tendrá continuidad en el próximo reglamento que el Ministerio está preparando. Francisco Martínez ha estado acompañado en el acto por el presidente de la Confederación Empresarial de Usuarios de Seguridad y Servicios, Rafael Araujo; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera. Además por los directores generales de la Policía, Ignacio Cosidó, y de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y los directores adjuntos operativos de ambos cuerpos, Eugenio Pino y Cándido Cardiel, entre otras personalidades.
Durante el mismo se ha hecho entrega de varias menciones honoríficas a miembros de los cuerpos de seguridad privada que han destacado por su labor de protección y por su colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario