
A este respecto, el responsable del Área de Seguridad Privada de CSIF Córdoba, Rafael Fernández, ha recordado que "la ley establece que estas labores de retención de enfermos no son competencia de los vigilantes". Es más, según ha apuntado, hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que afirma que "en ningún caso puede un protocolo de actuación suscrito entre el SAS y la empresa contratante imponer al colectivo de vigilantes la prestación de unos servicios que, ni legal ni convencionalmente, les están atribuidas". En este sentido, desde el Área de Seguridad Privada de CSIF Córdoba se advierte que, en virtud de la normativa y de la referida resolución judicial, "las tareas e intervenciones encomendadas a los vigilantes de seguridad del Módulo de Psiquiatría pueden ser constitutivas de infracciones que pueden ser perseguidas penalmente".
Ante esta situación, el responsable del Área de Seguridad de CSIF Córdoba ha enviado un escrito a la dirección del centro sanitario informándole sobre estos hechos. De igual forma, Fernández ha asegurado que Seguritas Seguridad España, empresa adjudicataria del servicio de vigilancia del Módulo de Psiquiatría del Hospital Universitario Reina Sofía, ha sido informada de la orden que atribuye a sus trabajadores de seguridad las tareas de retención o reducción de los enfermos mentales que hasta el momento se están realizando en el hospital".
No hay comentarios:
Publicar un comentario